13.11.19

Las crisis económicas se provocan para obtener beneficios

Es posible que ante esta nueva crisis económica anunciada y provocada sigamos pensando que estos ciclos vienen sin control y que la sociedad o los técnicos y doctores que gestionan el mundo y su economía, no tengan mecanismos para evitarlas o modificarlas. La verdad es muy otra, en realidad la suma de errores logran que las crisis vengan sin remedio, cuando no son además provocadas por ciertos poderes de los que desconocemos su cara. Siempre ante una crisis unos pierden pero otro ganas hasta lograr la suma Cero.

Sabemos claramente que algunas técnicas de laboratorio económico llevan a los desastres. Será solo cuestión de tiempo que se repitan las fallas y explosiones si antes no se pone coto a los mercados especulativos de todo tipo y es aquí cuando intervienen muchos otros factores. Pero solo para que salga a la luz la explosión en un momento o en otro, afectando más a unos o a otros, intentando evitar que no sea una crisis provocada.

Como también sabemos que las guerras comerciales SIEMPRE llevan a crisis económicas. Es inevitable pues se mueven precios, mercancías, se presiona y se bloquean mercados, se interviene negativamente en la marcha de la economía productiva y comercial. Pierde valor el trabajo, gana valor el dinero.

Como también deberíamos admitir que ante un problema económico hay varias escuelas económicas con muy diferentes decisiones a tomar. Casi toda estas decisiones nos conducen a escenarios totalmente distintos… excepto cuando unas decisiones del Tipo A tomadas en un bloque de países entren en conflicto con decisiones del Tipo B ó Tipo C y entonces ninguna sirva para nada.

La globalización no es más que un mecanismo muy poderoso de modificación del mundo, y por eso lo primero a lo que se han dedicado los poderosos es a controlar esa globalización, dominarla y apoderarse de ella. De esta forma las decisiones que se toman, aunque sean globalizadas, son también producto de decisiones que buscan objetivos muy concretos, para unos beneficios muy concretos.

El franquismo utilizó a muchos políticos

Estamos en el año 2019 y nadie quiere reconocer a Franco, al franquismo, aunque siga existiendo ahora ya no tanto como recuerdo sino en algunos casos como una idiota añoranza. El franquismo fue una dictadura de partido único, cruel y muy poco inteligente como todas las dictaduras. Y volver a sentar en el Congreso de los Diputados a 52 representantes de todos los españoles que sigan pensando en el fondo con las mismas ideas políticas, es un drama para España. Pero es lo que hemos elegido y hay que reflexionarlo, para saber qué responsabilidad hemos tenido todos.

Que nadie se crea que con Franco no había políticos, es mentira, el Congreso estaba lleno de militares y políticos, incluso había mas políticos que en la actualidad mamando de la vida pública, dando la cara o no. En las dictaduras hay más políticos que en las democracias. Aunque se disfraces de otros nombres, son trabajadores públicos y privados para sus intereses desde el Estado.

No existe ningún país ni sistema que pueda funcionar sin políticos, aunque los llamemos de muchas maneras diferentes. La imagen es una viñeta del año 1977 de El Roto.