8.11.15

¿Cómo y de qué manera aprendemos en el tiempo?

Si estamos dos semanas aprendiendo un proceso, sea el que sea, nuestra forma de asimilar los conocimientos cambian según el sistema por el que nos llegan. Este proceso de aprendizaje, muy conocido y estudiado y que llamamos El Cono del Aprendizaje de Edgar Dale y Bruce Nylan, nos dice que en dos semanas somos capaces de retener:

El 10% de lo que leemos
El 20% de aquello que escuchamos es una explicación
El 30% de aquello que vemos tras una demostración práctica
El 50% si además de verlo nos lo explican
El 70% de lo que nosotros decimos y explicamos en un debate o conversación
El 90% de lo que decimos y además hacemos en una simulación o en un ejercicio

Quedan pues muy claras las formas más eficaces de avanzar en los aprendizajes con las personas, en todo tipo de materias. Es cierto que cuanto más eficaz es, más complejo nos parece realizar. Pero la eficacia es lo que realmente sirve como elemento de evaluación.

No esperes a mañana para ser feliz

No esperes a mañana para ser feliz. Inténtalo hoy. Haz los cambios que necesites, sonríe, busca alternativas, para un momento y empieza a pensar que la mejor manera de ser útil es sentirse feliz. Hoy es el día para empezar a cambiar, para edificar desde el positivismo los cambios muchas veces sencillos y pequeños que nos lograrás ser más felices.

No hay mecanismos que se puedan personalizar, cada persona tenemos nuestras propias necesidades, y sin duda lograr espacios propios es una de ellas. Espacios físicos pero también de espacio, de tiempo, de soledad, de encuentro con uno mismo. Todas y todos necesitamos estar acompañados de alguien, pero también y todos los días, necesitamos estar a solas con nosotros y preguntarnos para respondernos. Nada hay más eficaz que hablar con sinceridad con uno mismo.