21.3.25

Las Centrales Nucleares de Ucrania


En Ucrania hay cuatro plantas nucleares. La central de Jmelnitski, la de Rivne, la denominada Sur Ucrania y la de Zaporiyia; esta última la mayor de Europa y actualmente bajo ocupación militar rusa. Debemos recordar además que Ucrania cuando estaba dentro de la URSS tenía armas nucleares y sus plantas se utilizaban para lo que fuera necesario.

En ese reparto de activos entre Rusia y los EEUU se han puesto ahora encima de la mesa las Centrales Nucleares de Ucrania. Los EEUU las quiere, y está buscando la fórmula para poseerlas sin parecer que las roba. Sobre todo por admitir que no es nada sencillo hacerlas funcionar por técnicos americanos, ya que están construidas con sistemas y piezas rusas y ucranianas.

Toda este guerra empezó cuando quiso Ucrania pertenecer a la OTAN y a la Unión Europea, y Rusia optó por invadirla al darse cuenta de que no iba a lograr que eso no se fuera a producir.

Ahora las propias fuerzas que no supieron evitar la guerra quieren repartirse los despojos. Lo de menos —como siempre en las guerras— son las familias destruidas, los muertos o el hundimiento de un país, incluso de una seguridad europea.

Está claro que ahora lo que toca repartirse entre los jefes del mundo es la zona de Ucrania como tapón de fronteras movibles. Y algunos países de Europa preguntándose qué quiere ser de mayor.

La Agencia Estatal de Salud Pública la hundimos entre todos


No es nada sencillo entender, intentar explicar, admitir que finalmente se haya tumbado en el Congreso de los Diputados y no sabemos hasta cuando, la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. Sobre todo por saber todos menos VOX de la importancia de esta decisión que se planteaba con años de retraso, y que minutos antes de la votación se ha cambiado el sentido del voto por parte del PP.

Son catorce años de retraso, que ahora se aumentarán. La mayoría de la sociedad no sabe lo que es la Salud Pública, cuales son sus cometidos importantísimos, y sus diferencias notables con la Sanidad.

Era la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública, un organismo que dependería del Ministerio de Sanidad y no de los Departamentos de Sanidad de las Comunidades Autónomas, diseñado para reforzar nuestra capacidad de vigilancia en Salud, mejorar la coordinación entre administraciones y dotarnos de una respuesta más ágil en problemas de todo tipo que puedan afectarnos a nuestra salud. 

Se trataba de construir un sistema de prevención y respuesta sanitaria del siglo XXI, capaz de anticiparse a los desafíos del siglo XXI.

A partir de este momento queda la incertidumbre, por este tema y por cualquier otro. Sin ninguna duda hay que negociar todo cuando no hay mayorías suficientes o cuando los asuntos a tratar son en el tiempo importantes para la sociedad como es este caso. 

Pero a su vez, la culpa no es de solo un Grupo Político, sino de todos, y por extensión de toda la sociedad, incapaz de plantarse en asuntos de esta importancia. 

¿Cómo, nos preguntamos todos? 

Pues la respuesta nos la tenemos que dar con calma y reflexión. No sirve la queja sencilla, ni en este tema ni en ninguno, pero nuestra pequeña capacidad no es la de esconder la cabeza. Votamos cada cuatro años entre 2 y 4 veces. Nos preguntan en encuestas. Y no siempre nos sabemos comportar con arreglo a lo que necesita el futuro.