24.2.25

El Poder de las Redes Sociales gratuitas


Dijo François Mitterrand en los años 70, que para hacer la revolución ya no era necesario atacar los Palacios de Invierno, que ahora las revoluciones se hacen en las escuelas. No incluyó a las universidades pues en ellas hay menos alumnos y están más formados y no es tan sencillo de engañar.

Para una revolución o para una regresión, se necesita a muchas personas y a ser posible que no estén muy bien formados, que no duden, que no pienses más allá de las consignas que reciban. Aunque estén envueltas en papel de regalo.

Ahora ya no es necesario ni atacar los Palacios de Invierno, ni hacer la revolución en las escuelas, ni tampoco hacerla como desde los años 70 y 80 en España construyendo las instancias judiciales al modo que interese a los poderes.

Ahora para hacer la revolución hay que controlar las Redes Sociales. 

Y de verdad, y funciona muy bien, de eso no hay duda. 

Pero no solo por estar controladas las Redes Sociales desde grandes corporaciones de mil millonarios, sino por ser una herramienta que se puede manipular con mucha facilidad y llega a todo el mundo.

Los Grandes y Nuevos inventos en comunicación tienen un poder seductor maravilloso. No hay duda. Se diseñan para ello. Si nos fijamos, son incluso gratuitos.

Podríamos decir, que lo que sentimos ahora es que nuestro mayor entretenimiento, al que le dedicamos más horas al día, nos parece GRATUITO. 

Nos lo ofrecen de forma libre, abierto, gratuito, sin mesura, sin tamaño de uso. Podemos consumir lo que queramos, y gratis.

¿Eso es así de verdad? Pues no, claro. Pero nos lo creemos, nos lo hacen creer.

23.2.25

Vida pública, privada e íntima. No es lo mismo, y debemos aprender la diferencia

Tenemos la imagen pública, la imagen privada y la imagen íntima. La imagen de todos, la imagen que repartimos con los que libremente compartimos parte de nuestra vida  y la imagen que solo es nuestra y si acaso de otras muy pocas persona más.

La imagen pública, sobre todo si eres una persona laboralmente pública, es de todos y todos tienen que tener acceso a una buena parte de ella con total normalidad. Pero con respeto.

La imagen privada si eres persona pública debe esbozarse y conocerse en alguna medida por suficientes personas sobre todo en esa parte que roza la vida pública. 

Pero si eres persona privada nadie debe airearla ni emplearla en redes sociales o similares, para aprovecharse de ella. Y en la vida privada de personas públicas, meto tanto a políticos como a empresarios, artistas o personas que influyen y tienen poder sobre otras personas.

Un empresario por poner un ejemplo, debería dar a conocer su imagen privada en la misma medida que un político, aunque sólo para aquellas personas sobre las que tiene influencia. 

No es entendible que un político someta a información de todos los ciudadanos sus declaraciones de Hacienda, y no haga lo mismo un empresario informando a sus trabajadores. 

¿Es una locura? No. 

Pues curiosamente lo tiene que hacer con los bancos con los que trabaja o con sus proveedores importantes, pero en cambio no lo hace con sus trabajadores. 

¿Es más importante —y se lo exigen— un banco, un proveedor de maquinaria e incluso algunos clientes, que cualquiera de sus trabajadores?

Si eres empresario sabes perfectamente qué tipo de trampas se hacen, qué es lo que se esconde mientras se aparenta algo totalmente diferente. 

Se utiliza dinero de la empresa, economías que afectan al futuro personal y familiar de todos sus trabajadores, y de una parte de la sociedad, pues una empresa, aun siendo privada, tiene unos componentes públicos importantes para hacer funcionar un país. 

Y como le puede afectar al banco o al proveedor, al cliente incluso, se piden esos datos y se dan, ya lo creo que se dan.

La imagen íntima sólo es de cada persona, debe ser totalmente personal y cerrada y no debe conocerla nadie más que cada persona y si acaso su círculo más íntimo y sólo si él quiere. 

Pero lo íntimo no es solo qué coche tenemos, de donde logramos nuestros ingresos, a dónde nos vamos de vacaciones y si pagó en negro o en blanco a sus colaboradores. 

La imagen íntima son las relaciones personales, es el sexo, es el cuerpo, es la familia, es la cueva y el hogar, son las aficiones internas y cerradas. Si no es ilegal lo que se hace en el ámbito personal todo esto es íntimo. Pero si es ilegal… pasa a ser solo privado, y se pierden partes de los derechos de intimidad.