3.2.25

Por qué no triunfan los blogs en estos tiempos secos

A mi de los blogs, lo que más me gusta es crearlos, buscar un título que todavía esté sin pillar, diseñarlos y darles vida, empezar a ver las primeras visitas, crear las entradas primeras y ver como van creciendo. Luego son ellos los que me icen si debo seguir y es mejor abandonarlos.

Cuando ya se van haciendo mayores, si no han triunfado según mi punto de vista que es siempre muy poco exigente, me da por matarlos, por cogerles asco y dejarlos que se mueran ellos solos al sol del verano. 

De joven con mis 14 años, recogía junto a un amigo cadáveres de ranas que se quedaban secas al sol de agosto en las barandillas de la vía del tren de mi barrio. El calor les podía y allí se momificaban, siempre mirando en dirección al tren.

Eran ranas perfectas, muertas y vacías. No pesaban nada pero se mantenían en su lugar por un extraño y ligero pegamento de sus patitas también vacías, que las sujetaban al cemento.

No tengo ni idea de en qué se parece un blog a una rana seca, pero una cosa me ha llevado a la otra. Así voy edificando los blog, nacen para una cosa y se mueren por ser otra. 

Por eso no triunfa ninguno.

La culpa no es mía, debe ser culpa de las ranas que se están vengando de que no las dejara reposar sobre el cemento, ya convertidas en cadáveres momificados. 

Mi duda es saber si las primeras lluvias del otoño las lograban hacer resucitar, al volver a tener humedad en su cuerpo. Nunca lo llegué a saber pues en otoño ya hace frío para estar paseando por las vías de los trenes.

Tengo un blog que hace varios meses que no le doy entradas nuevas, pero el puñetero me entrega todos los días casi dos centenares de visitas. Ya no sé qué hacerle para que se me muera. 

Igual lo llevo hasta la vía del tren, pero ahora está lloviendo.

Alimentación mejor, pensando en el intestino y la salud


Ser feliz no evita el cáncer pero ayuda a prevenirlo. Y como poco además de cuidar nuestra salud, la aprovechamos más y mejor. Lo repiten constantemente médicos de todo tipo de especialidades pero no aprendemos a tomarnos la vida con más sonrisas. 

Los problemas de salud existen, siempre han existido, pero hay que tomárselos con calma, relativizándolos para que no se conviertan en problemas peores.

Si al hecho de tomarnos la vida con más calma le sumamos una alimentación más simple, más natural, con algunos consejos también ampliamente repetidos, lograremos prevenir problemas de salud.

El intestino debe funcionar bien. Muy bien diría yo. 

Hay que tomarse su tiempo cuando haya que vaciarlo,  pero también hay que ayudarlo con cereales, más verdura, frutos secos, un litro y medio de agua al día, comidas repartidas en cinco tomas ninguna de ellas copiosa y un horario fijo.

Y como consejo añadido, no queme o tueste en exceso los alimentos, no es nada bueno lo quemado en un tostador, en un asado, en unas brasas. 

Y siempre que tenga que calentar un alimento ya cocinado con anterioridad, lo haga a baja temperatura para no perder tantas vitaminas y nutrientes. 

Y recuerde que el aceite de oliva es casi un medicamento, como el limón, el ajo, la cebolla o el pescado azul. 

Empiece bien el día con un desayuno completo en donde los frutos secos acompañen a la tostada o al aceite de oliva. 

Ahora venden pipas de girasol u otras semillas pequeñas, que ya compradas peladas y sobre una tostada con aceite de oliva, o algo de cereal sumado a las pipas, convierten en un gran plato el desayuno aburrido.