15.12.24

Si te aburres te tienes que entretener tú. Revisa la salud

Son tiempos para aburrirnos si no se toman medidas para evitarlo. Uno se aburre de no hacer nada o de tener ansiedad o depresión leve. Por eso las tila o las manzanilla van a veces unidas al hecho de aburrirse, aunque no siempre nos demos cuenta de ello. 

La salud tienen también mucho que ver con el aburrimiento, es un síntoma que debemos vigilar y comentar al médico de familia aunque nos suene una tontería hacerlo. Curiosamente es un síntoma de algo que no funciona del todo bien. Y si lo sabes, ya llevas la mitad del camino recorrido.

Así que nos toca buscar soluciones, no para dejar de estar aburrido…, sino para no provocarnos en nosotros mismos ese hecho del aburrimiento sin motivo. 

Podemos tener mucho entretenimiento alrededor y sentirnos aburridos. Por eso lo fundamental es resolver el problema de la raíz, el que provoca el hecho y no sus consecuencias.

¿Música? ¿Algo de lectura? ¿Relajación? 

¿Salir a pasear a una zona sin gente y a ser posible con naturaleza? 

¿Llamar a un amigo? 

¿Algo se sexo o de auto sexo? 

¿Dibujar, sin preocuparte si lo haces bien o regular? 

¿Y si te pones a escribir?

Se trata de movernos por dentro, de reaccionar más que de buscar entretenimiento. Hoy con la televisión está asegurado el poderte escapar a mundos de mentira, pero solo eso no evitará el aburrimiento. 

Hay que buscar algo más que sentarte en un sillón esperando a que otros, por una pantalla, nos entretengan, pues el problema está en nuestra propia capacidad para entretenernos.

Te he dado algunas ideas, hay muchas más, pero te puede asegurar que algunas de ellas funcionan. ¡¡Pruébalas!!

Comunicación política para los partidos políticos pequeños


Es tarea complicada comunicar bien desde un partido político grande y lo saben bien todos, así que debemos admitir que hacerlo desde un partido político pequeño o mediano es tremendamente más difícil, pues los medios de comunicación no prestan atención a quien no les envía de rebote lectores o espectadores. 

Y sobre todo por que las economías de cada organización impiden tener a buenos profesionales contratados para estas tareas imprescindibles. Comunicar bien es caro.

Pero que sea complicado no quiere decir que sea "casi" imposible. Para todo hay reglas, métodos, herramientas, que ayudas a trabajar mejor la comunicación desde aparatos políticos pequeños. 

Algún ejemplo con éxito tenemos en España. Vemos nueve pequeños ítem a tener (o no) en cuenta.

 Los medios de comunicación que ayudan a los dirigentes políticos lo hacen con los grandes partidos, y los partidos pequeños lo tiene muy complicado para acceder a ellos, aunque nunca es imposible. Pero admitiendo que aun saliendo en los medios de masas, deben cumplir dos objetivos mínimos. 

A/ Tienen que conseguir audiencia para el medio y así lograrás que te vuelvan a llamar. 

B/ No debes equivocarte, pues tanto sirven para auparte como para hundirte.

 Los partidos pequeños no debe extender su discurso sobre todos los temas. Hay que centrarse en muy pocos temas, bien elegidos y a ser posible dando prioridad a un tema central, potente, elegido por que afecta a muchos, bien preparado en todas sus variables. 

Y repetirlo hasta cansar, desde diferentes puntos de explicación. 

En esos pocos temas hay que demostrar gran preparación y un equipo de políticos ampliamente preparados y reconocidos. Es verdad que los momentos actuales son tan amplios que esto parece imposible, pero hay que destacar en algo.

 Con el discurso ya preparado, con esos marcos mentales ya diseñados, hay que insistir, insistir como si fueras un vendedor de biblias a domicilio. 

Insistir en las veces pero también insistir con el mismo mensaje en toda la red de evangelistas que apoyan tu mensaje. Si esta semana o este mes quieres hablar desde el partido de las zonas verdes, todos los dirigentes deben hablar de las zonas verdes en todos los sitios posibles. 

Es simplemente hacer de altavoz para que se escuche más. Y para eso es imprescindible saber hacer Comunicación Interna y Externa. Sin tener bien articulada la primera, no sirve de lo mismo hacer la segunda.

Todos desde una Organización deben hablar lo mismo, con su idioma propio, para que parezca distinto. Pero con unos marcos diseñados de donde no hay que salirse. Esa es la primera norma barata, para intentar comunicar bien.

¿Cómo se logra? 

El lunes de la primera semana se manda un informe detallado de lo que se quiere trasmitir a todos los que tienen capacidad de llegar multiplicando a más personas. 

A/ Tema principal para las dos próximas semanas. 

B/ Postura principal y posturas aledañas sobre el tema. 

C/ Cuestionario ya resuelto con las repuestas más comunes y el discurso sobre el que debe girar la trama. 

D/ Libertad para que cada persona lo enfoque como crea oportuno. 

E/ Análisis posterior de todo el proceso buscando debilidades y aciertos.

 Los partidos políticos pequeños deben buscar medios alternativos a los que emplean los grandes. 

Es muy caro utilizar los pequeños folletos de barrio o carteles temáticos repartidos por las casas, por ello hay que trabajar más la incidencia en internet a base de redes amigas o el uso de muy pequeña cartelería tipo pegatina con el logo y una simple frase, o el logo y una dirección web. 

Nada es tan barato como una pegatina tamaño media postal, a un solo color vivo, que llame con una frase contundente.

 Provocar. Los partidos políticos pequeños tienen la obligación de provocar. 

Esta es una herramienta de doble filo. 

Provocar con la inteligencia política de no salirte de tu guion. 

Provocar sin caer en la provocación compartida. 

Provocar y dejar que se produzcan las reacciones sin entrar en ellas. 

Provocar desde la ambigüedad pero teniendo muy preparada la respuesta que deben conocer todos los que provocan para que sea la misma.

 Entregar el discurso a la sociedad, al “tú”; dividirlo en pequeños trozos hasta que llegue a la persona. 

Imaginemos la corrupción. 

Un tema claramente conocido por todos. Pero un tema excesivamente ambiguo para producir rechazo real excepto que lo enmarquemos en "amigos y enemigos". 

Si al ciudadano le decimos que el Caso PITORRO es una barbaridad y un despilfarro tramposo lo escuchará pero quedará en abstracto. 

Si le decimos que están acabando “contigo” pues el Caso PITORRO te ha costado a ti —sí, a ti como individuo— 600 euros por persona el marco mental cambia. Cada persona ya sabe claramente qué le supone “ a él” soportar esas trampas. 

Si se lo repetimos mil veces, al final asumirá que él es idiota si no hace nada por evitarlo, pues es su dinero el que sirve para esos tramposos. 

Y si le decimos que 2.400 euros de una familia suponen tres meses enteros de su propio trabajo, 480 horas de su duro trabajo, se lo pensará más. Ese es un ejemplo de manipulación, pues no hemos incluido los modelos de control para saber si realmente son 600 euros por persona o solo 6 euros. O si es un robo o un uso indebido o equivocado. No es justificar, es comunicar sin manipular.

 Se emplea poco la primera persona en el discurso político. Elegir el dirigirse “a ti”, en vez de el dirigirse a “vosotros”. 

Cuando hablamos de explorar nuevas formas, la primera persona, el discurso individualizado, funciona bien. No estáis pasándolo mal “vosotros”, quien necesita ayuda eres “tú”.

 Debemos asumir que la comunicación no es lo principal en la tarea política, pero ayuda. 

Si lo que se comunica no tiene fondo, no tiene forma real de conseguirse, no es posible, o si se divaga sobre las formas, no se hace desde el positivismo, no lo comunica alguien con anterior credibilidad, pues no sirve de nada comunicar. 

Es más importante el programa, las ideas, todo aquello que sustenta la comunicación desde los cimientos. Si eres muy buen vendedor pero vendes humo y además muy caro, y hay que hacer un gran esfuerzo para comprarlo, y no venderás nada. 

Y la culpa no será del vendedor sino del producto.

 No comunica bien quien quiere, sino quien puede y sabe hacerlo. Y debemos recordar que el silencio también es una buena manera de comunicar. Y que la intensidad en la comunicación no es algo lineal, pero que tampoco debe ser algo que se hace solo unos pocos meses antes del pasar el examen de unas Elecciones.