17.8.24

¿Zoológicos no? ¿Safaris si?


Hoy he visto unas fotos en internet de un safari, que me han dejado anonadada. Estamos tontos y disimulamos para aparentar. Digo yo. Es que nos gusta aparentar excesivamente.

Resulta que no queremos —o mejor dicho hay gente que no quiere— ir a los zoológicos a ver los animales porque dicen que están encerrados y no en su habitad natural, —que ya más de uno quisiera ese espacio para el— pero esa es otra.

Pero luego se van al quinto coñete a ver los animales en su espacio natural y a veces los ves y otras no, y si los ven, alguno animales, los pobres están más asustados que nosotros, siempre y cuando no bajes del coche, también te digo, pues entonces se rebelan contra los turistas y muerden.

A lo que iba. 

En los zoológicos de calidad comen, los limpian, los cuidan, tienen veterinarios y seguridad entre ellos. Algunos tienen buenos espacios para moverse. 

Y en su territorio natural en las selvas o similares, solo disponen de agua si llueve, comida matándose unos a otros, espacio mucho… pero nada para resguardarse del calor. Y muchos turistas molestándolos.

Y luego ese montón de furgonetas, una de tras de otra, que lo único que hacen es ahuyentarlos y amedrentarlos con ruidos y humos. 

Yo, para que mis nietos vean animales me iría el zoológico, yo a la selva no me voy con ellos. Y que se los como algún elefante. pero además, si hablas con guías turísticos te dirán una cosa muy curiosa.

Todos los grupos de animales van marcados, con chip o similar, y los guías de la reserva de allí, saben en qué punto están descansando.

Si tu grupo de turistas es de los caros, de los que pagan a los guías de allí, verás animales pues te llevan a donde están. pero no todos los grupos de turistas pueden ir a verlos, pues si no sucedería como en la imagen. Un caos asqueroso.

Medranica



16.8.24

En los años 40, CocaCola inventó “Sprite Boy” un duende que ayudaba a vender


En los años 40 y 50 del anterior siglo XX, la marca CocaCola empleaba un muñequito que llamaron “Sprite Boy” para promocionar las ventajas de su bebida. 

Lo había creado el mismo diseñador que cambió la imagen de Papá Noel para adaptarlo a los colores corporativos de CocaCola. 

Era un joven personaje que emplearon sobre todo en los países americanos, y que se traducían al castellano como “El niño Sprite” fue anterior al nacimiento de la bebida que con nombre Sprite sacó en la década de 1960 la misma CocaCola. 

Era un niño duende que nos anunciaba los beneficios de la CocaCola. 

Y no, no estaba al alcance de todos, en aquellos años en España, muy pocos niños podían permitirse el lujo de beber cocaCola.