28.7.24

Lo de Cataluña y desvertebrar España


Es complicado lo de Cataluña y sus impuestos transferidos, sobre todo para los que no somos catalanes y no pudimos optar a las autonomías de nivel histórico por componendas entre el PP y el PSOE. 

Admitir ahora lo que se nos viene en el futuro, admitir el olvido por lo que no quisieron hacer…, es jodido.

Supone dar mas dinero a Cataluña, y como la Caja Común es la misma, eso supone dar menos dinero al resto. Y lo digo sin acritud, pero sabiendo lo que digo. 

Aragón necesita una financiación muy distinta a la que tiene, que suponga unos ingresos mayores, de la manera que se decida hacer, pero atendiendo al enorme territorio con poca gente, pues eso supone mucho más gato por ciudadano que por ejemplo el País Vasco o Madrid o Murcia o Asturias, en donde todo está mucho más cerca.

En el interior de España no tenemos fábricas turísticas, pero eso no es culpa de los españoles del interior. Podemos no repartir, o podemos irnos allí. No hay otras alternativas. Eso o que España tenga dos Españas.

Un servicio sanitario o educativo cuesta mucho más en unas zonas que en otras, pues las distancias son mayores. El número de kilómetros de carreteras por habitante es mucho mayor en Extremadura o Aragón que en territorios con mucha población y pocas distancias.

Podemos pensar en una España desigual, aunque yo no la admita. Pero eso supone y lo sabemos los que algo hemos leído en demografía o sociología, que las diferencias se resuelven emigrando unos desde zonas pobres hacia zonas ricas.

Podemos ver una España vacía en unas pocas décadas, solo habitada en las costas y en las muy grandes ciudades. Eso no es vertebrar España. Es crear dos España por motivos económicos.

Incluso se me ocurren ideas absurdas que ya escucho levemente; la de crear dos tipos de sociedades en la misma España, "sin querer queriendo", a base de llenar la España Vacía de migrantes que quieran trabajar el campo. 

Una España rica para el turismo. Y una España pobre para la agricultura y la ganadería. Y el tipo de ciudadanos en cada España…, distintos en todos los aspectos. ¿Hablamos de 2060 a 2080? Ya, son muchos años. pero ya existe en algunos trozos de España. ¿Sabéis dónde verdad? Podríamos hablar de Lérida, Almería, o similares.



23.7.24

En verano también hay noticias


Desde el punto de vista periodístico, este verano también es muy interesante. Llenamos los días de notas que nos parecen imprescindibles para cambiar el mundo…, mientras todo sigue igual. Las mismas guerras que sustituyen a otras, no en muertos sino en atención mediática; las mismas dificultades para emanciparse los jóvenes o para no pasar hambre los niños y los adultos.

¿Y la soledad no deseada entre los jóvenes o los muy mayores qué tal va?

¿Biden sí o no? Pues ya sabemos que no, pero todavía no sabemos a qué precio.

¿Declara Pedro o no declara ante el juez? Pues sin duda es un tema interesantísimo esta partido de ajedrez entre la derecha más rancia y la izquierda que aparenta, y que va muy bien cuando no hay fútbol y no sabemos con qué entretenernos.

Cesamos a una Directora del Instituto de las Mujeres, y eso queda allí en un pozo de dudas miedosas y asquerosas, en el que incluso cabría preguntarse si es necesario tener un Instituto de las Mujeres en el siglo XXI.

En cambio la Jefa del Servicio Secreto de los EEUU dimite en vez de ser cesada, cuando el torpe es el guapo policía con barba que hemos visto todos con sumo detalle, y que no fue capaz de ver lo que sucedía hasta que mató al atacante, que tal vez, no sé, igual era mejor dejarlo con vida para saber por qué quiso hacer lo que hizo. 

Los que de verdad mandan no sabemos quien son, ni dentro de que trajes oficiales se esconden. Así que como entretenimiento están bien las noticias siempre que no nos saquen muchos muertos, pues sufrir ya sabemos, mejor lejos y que sean otros. 

¿De verdad somos capaces de creernos que somos humanos inteligentes?

Ajovín