16.7.24

No son minipisos, son vergüenzas consentidas

A mi me fabricaron en un piso subarrendado del Barrio Jesús de Zaragoza. Mis padres tenían una habitación "con derecho a cocina y a WC". Así se llamaba en 1955 aquellas posibilidades para los inmigrantes… venidos desde Soria. 

Se pagaba un alquiler a los dueños que serían algo menos pobres que mis padres. Creo que ellos también eran alquilados según me contaron alguna vez mis progenitores. Yo ya no nací allí, tuve suerte.

Estamos casi 70 años después hablando en España de los minipisos, de las buhardillas, de los alquiles prohibidos, pero lo curioso es que entre 1955 y 2024 hemos vivido en épocas mejores en donde no solo estaban prohibidas estas prácticas, sino que eran ya inimaginables.

Los pisos de menos de 40 metros están prohibidos en media España, pero ahora los pueden llamar con otro nombre y punto pelota. Puede ser un local comercial, un estudio, una oficina, una buhardilla, un micro loft, un cocoon casita, incluso un pequeño segundo hogar o un nido urbano. El caso es disimular para alquilar mierdas a precio caro.

Pero si esos espacios gozan de una cédula de habitabilidad por ser viejos o anteriores a 2023 que es cuando se cambiaron ciertas normas, pueden seguir siendo considerados espacios habitables para poderse alquilar.

Yo he visto en Etiopía pisos que son contenedores de basura con ruedas como los de la calle, y convertidos con su tapadera y un candado, en viviendas unipersonales.

E incluso he visto en los EEUU personas viviendo en la calle en tiendas de campaña. O en Bruselas un piso de dos habitaciones hecho con cartones y carteles anunciando que allí vivían dos personas. 

Y en Madrid he visto hace poco, gente viviendo dentro de cajas de cartón en la Plaza Mayor, pero solo les dejan a partir de las 11 de la noche, para que no molesten a los turistas.

¿De verdad nadie es capaz de resolver estos problemas sociales básicos? Podemos ver esos pisos en la página Idealistas. en la misma en que te venden o alquilan pisos de 450 metros cuadrados.

Ahora tener la cama en un altillo lo llamamos "Mezzanine" y a que sea un sótano lo llamamos inversión. Y si la mitad de tus 12 metros cuadrados tiene menos de 1,5 metros de altura, lo llaman Diseño Moderno en monoambiente para decir que el WC está junto a la cocina y al dormitorio.


La imagen nos muestra el último modelo de vivienda plegable para que no moleste en Madrid a los turistas. solo se despliega desde las 11 de la noche a las 8 de la mañana.

15.7.24

Pobreza Extrema y Pobreza Relativa. EEUU y España


En España tenemos 7,2 veces los habitantes de EEUU, y lo doy como primer dato para hacer comparaciones. En ambos países, aproximadamente igual, un 80% de su población total vive en ciudades mayores a 200.000 habitantes. La pobreza es mayor en ciudades medianas y grandes que en localidades pequeñas.

Y ahora veamos algunos datos sobre la pobreza extrema, la indigencia o el tener que vivir en la calle, comparando algo entre los EEUU y España.

En los EEUU casi 600.000 personas viven sin hogar. En España se calcula que sobre las 40.000 personas. Son unas 15 veces más en los EEUU. Un primer dato para reflexionar sobre lo que ya sabíamos, la diferencia de oportunidades entre ambos países aunque nos digan que los EEUU son el paraíso de las oportunidades personales.

En los EEUU casi 40 millones de personas vivían por debajo del/su umbral nacional de pobreza, lo que representa alrededor del 11.5% de la población si incluimos a los no legales que viven pero no cuentan en los datos de población. En España algo menos de un millón de habitantes. Hay que tener en cuanta que se utilizan diferentes valores económicas para definir quien vive en la pobreza. Si se utilizaran en los EEUU los mismos valores económicos que en España, todavía la diferencia sería mucho mayor.

Es mucho más complicado elaborar datos utilizando el Índice de Pobreza entre países, pues el Índice de Pobreza (IP) es una medida del porcentaje de la población que vive por debajo de un umbral de ingresos establecido, y estos números que son los llamados umbrales de pobreza, varían entre países y se basan en diferentes metodologías.

Los porcentajes actuales del índice de Pobreza son en EEUU de un 11.5% (2023) y en España de un 1.8% (2021). Estas cifras son tan diferentes al analizar la media de ingresos entre las partes más altas y las más bajas.

Los umbrales de pobreza en la moneda local son en los EEUU de $13.821 para una persona y $27.740 para una familia de cuatro personas (2023); mientras que en España son 38.634 euros para un hogar unipersonal y 60.952 euros para un hogar con dos adultos y dos niños (2021). Por debajo de estas cifras se analizan qué tipo de Pobreza existe, diseñando más o menos tres cortes: La Pobreza, la Pobreza Relativa y la Pobreza Extrema.

La comparación de la pobreza entre países es compleja y debe considerar factores como las diferencias en las definiciones de pobreza, los métodos de medición y los datos disponibles. Es importante recordar que la pobreza es un problema múltiple y con diferentes características en cada país.

El Banco Mundial utiliza un método para establecer la Línea de Pobreza Internacional (LPI), que se define como el nivel mínimo de ingresos necesario para cubrir las necesidades básicas de alimentación, vivienda y otros bienes y servicios esenciales. 

Existen en EEUU dos umbrales por debajo de la LPI:La llamada Pobreza Extrema: con unos ingresos estimados de $1.90 al día (PPA); y la Pobreza Moderada, que estiman en $3.20 al día (PPA).

Para elaborar los umbrales de pobreza se estima la cantidad de personas que viven por debajo de estas cantidades diarias de ingresos, de estos umbrales en cada país, utilizando datos de encuestas y ajustando los ingresos locales a la PPA para permitir comparaciones globales.

Para traducirlo a euros y a mitad de 2024, hablaríamos de Pobreza Extrema si se tienen unos ingresos menores a 53 euros al mes por persona. Y de Pobreza Moderada de unos 90 euros al mes por persona. Estos datos son válidos solo para los EEUU.

Para España, considerar un nivel de Pobreza Extrema en 2022 es cuando se obtienen menos de 6.927 euros anuales para un hogar unipersonal y 14.547 euros anuales para un hogar con dos adultos y dos menores de 14 años.

Mientras que la consideración de Pobreza Relativa que se calcula como el 60% de la renta mediana equivalente en España, tiene un Valor a finales de 2022 (últimos datos disponibles) de 10.391 euros anuales para un hogar unipersonal y 21.821 euros anuales para un hogar con dos adultos y dos menores de 14 años.

Como vemos estos valores son muy complicados de extrapolar entre sociedades que incluso aparentan ser similares. Podríamos decir que los enormes contrastes entre las partes altas y bajas de cada sociedad mueven mucho estos valores, aunque en apariencia no seamos tan distintos al vernos por las calles o en los lugares que consideramos similares.

Ajovín