22.4.24

Si quieres triunfar en tu profesión, tres consejos más (3º)

En EEUU se valora muy bien a los profesionales españoles, pero mucho menos a nuestras empresas, y eso nos debería ayudar a encontrar nuestras debilidades como sociedad productiva y laboral. 

Hay que innovar en todo y copiar solo aquello que entiendas de verdad, copiar para modificar en el fondo, hasta lograr un producto o un servicio nuevo. 

Las formas si no van acompañadas de las ideas de fondo, no sirven para casi nada.

Debemos aprender a vendernos aunque esto suena muy mal, a crear nuestra propia marca personal y ponerla en valor. 

No te preocupes por cambiar de carrera, de trabajo, de actividad. Se te juzgará por tus resultados. 

Hay que hacer mucha vida social de todo tipo, para que se te conozca y se te valore, pero también para aprender, pues la formación nunca sabemos de dónde la podemos lograr.

Asesora si te lo piden y sobre todo déjate asesorar, pero hay que pulir lo que te digan, sobre todo si no lo eliges tú. 

Los mejores asesoramientos son los que se pagan. Los valoras más por haberte costado un precio.

Escucha y aprende a aprender. Son muchas las posibilidades de tomar consejos sin que te los den. Hay que pillarlos y guardarlos muy bien en tu interior. 

Si tienes dudas, apúntalas en esas libretas que guardas siempre, nunca sabrás cuando los vas a necesitar. 

Pero apúntalas en el acto, pues si se pierden algunos detalles, ya no tendrán el mismo valor cuando los revises.

Quieres triunfar en los negocios? Tres consejos más (2º)

Lleva un control eficaz y un archivo con todos los contactos, tarjetas, reuniones, entrevistas, presentaciones o email que recibes o personas con las que contactas, apunta el nombre del emisor y la manera más sencilla de volver a contactar con sus responsables de cada lugar y su línea de actividad. 

Responde a los email, interactúa, solicita ayuda pequeña si la necesitas, déjate ver y oír. Hay que llevar un archivo con todos los datos que sean importantes, en tu actividad laboral, formativa, comercial o empresarial, aunque en principio no los consideres importante. 

La información es poder, es tener posibilidades de resolver problemas cuando estos vengan.

No pienses ya, por desgracia nunca más, en que tendrás un puesto laboral fijo en el futuro. Todo ha cambiado ya. 

Ahora debes apostar globalmente por tu propia carrera profesional, por tus ideas, por tus proyectos emprendedores. 

Puedes incluso cambiar de gremio, de proyecto, de idea. 

Puedes ampliar tus conocimientos con carreras o estudios similares pero también radicalmente diferentes. 

Es perfecto un psicólogo que además sea también economista o sociólogo. 

Un ingeniero que además sea arquitecto o químico. Un profesor de matemáticas que además sea investigador médico o economista.

Aprende de forma urgente a hablar en público, a escribir y condensar tus ideas en dos minutos de discurso o en 20 líneas de texto. 

Aprende a moverte verbalmente entre la gente, a saber vender tus proyectos en público, a realizarlo en voz alta, sea con conocidos o con desconocidos. 

Hay que saber explicarse, debes dominar la comunicación, hacer pedagogía sin engañar con aquellas personas con las que en un momento dado vas a trabajar o necesitas relacionarte para tu vida profesional. 

Aprender a comunicarse es fundamental y saber diferenciar el momento, los interlocutores, la materia y forma, es lo básico para crecer en calidad formativa.

Aquí puedes leer la Entrada 1ª