15.4.24

La medicina avanzará con la Inteligencia Artificial


Al año se publican unos tres millones de artículos de investigación en el mundo, los llamados "papers" que se han ido convirtiendo en un pequeño (o gran) negocio de publicación, de lectura pagada y de citaciones para lograr puntos. De todo hay.

Lo cierto es que es imposible leérselos todos. Ni unos pocos. Se publican para no ser leídos. Pero dentro de ellos hay algunos que muy seguramente son interesantes y abrirían caminos nuevos.

La Inteligencia Artificial bien programada puede leerlos todos. Y puede darles salida, y archivarlos, y ordenarlos por importancia. En poco tiempo en vez de ir a buscar papers, le preguntaremos a la IA qué debo leer.

Se dice que cada día se publican unos 7.000 papers sobre medicina. 

Un médico, por muchas ganas que tenga en actualizarse no puede leer ni tan siquiera uno entre mil al día. Y en caso de poderlo hacer, no podría seguir su evolución, comprobación, revisión, etc. Se tiene que basar en otros parámetros diferentes para estar al día.

Pero la IA le puede ordenar todo ese exceso de información. La pregunta siguiente es clara. ¿A partir de ese momento, quien tendrá el poder de controlar los avances… en por ejemplo medicina? 

Y la siguiente pregunta es más contundente todavía. Si admitimos que será la IA la capaz de ordenar el orden e importancia de los avances: ¿Qué poder tiene (tendrá) el que controle la IA? Por ejemplo el poder de financiar esos avances en IA.

Humor inglés. Trabajo juvenil

Queremos un joven que sea ambicioso, inteligente, eficiente, concienzudo, puntual, enérgico, honesto y confiable. Sus funciones serán de paquetero repartidor.

Cada vez es más complicado obtener un trabajo sencillo y con arreglo a lo que somos capaces de hacer bien. Uff!

Pero recordar que hoy los trabajos no son para toda la vida, que entrar en según qué trabajos nos deben servir para aprender.

No nos atemos a lo que no nos gusta, o a lo que está muy por debajo de nuestras posibilidades.