15.4.24

Analizamos una nueva empresa pequeña de barrio

En mi barrio han montado una carnicería charcutería nueva de tamaño entre medio y grande. Veamos algunos primeros puntos positivos y negativos de esta nueva empresa. De esta manera podremos aprender sus posibles debilidades y sus fortalezas. Hacer un DAFO de un proyecto, de una idea, es fundamental.

Tienen experiencia en el oficio pues ya tiene otra tienda en otro barrio.

Han elegido un lugar bueno y nuevo pero poblado, una inversión media y una decoración moderna.

Sirven un amplio surtido de productos que van desde la calidad media alta, a la alta, cero con unos precios contenidos dentro de la calidad que venden.

Su cartelería exterior es pobre. No se quieren ahcer notar mucho.

√ Sus precios son algo superiores a las tiendas contra la que debe buscar un hueco.

√ Hay tres personas atendiendo, lo que ofrece una sensación de “vacío” de clientes, aunque de esta manera son atendidos de forma rápida.

√ El barrio es de un segmento social que va de medio a medio bajo, aunque los nuevos edificios aumentan ese valor medio.

El tiempo nos dirá el resultado y las posibles modificaciones que deben hacer sobre su negocio (empresa) recién abierto. 

Que los precios sean de entrada más altos que su competencia es un hándicap pues podría denotar no haber investigado el mercado contra el que debe competir. En cambio lo compensan con calidades y productos que no se estaban ofreciendo en la zona.

Los clientes ya están atendidos por otras dos “empresas” en el mismo espacio geográfico y hay que restar los clientes a ellas. Eso siempre es así.

Si empezamos con precios superiores debemos ofrecer un producto mejor y una atención superior y de momento lo consiguen. Si no es así será imposible lograr un nicho de mercado. 

Seguiremos hablando de esta nueva empresa.

Nota.: El anterior texto es del año 2013, a 2024 la empresa sigue funcionando como al principio, con el único cambio de que hay dos personas atendiendo en vez de tres. Llevar 11 años abierta y en las mismas condiciones es un éxito.

14.4.24

Eventos para dejar de ser pobres


Voy a empezar mostrando los textos que nos invitaban asistir a un evento en Madrid este fin de semana de abril de 2024. Son sus palabras, las copia, os las dejo y seguimos hablando. Por cierto, si te lo has perdido, no te preocupes, irán haciendo varios de ellos más, dales tiempo. Veamos sus mensajes.

-----------------

EMPECEMOS POR DEFINIR CUÁL ES TU SITUACIÓN ECONÓMICA AHORA MISMO

ZONA DE MUERTE
Tus ingresos son menores que tus gastos.
Tienes dos opciones, hacer magia o endeudarte.
Si estás aquí, no te preocupes, en este evento te daremos el camino de salida

ZONA DE RIESGO
Vives al día. 
Si surge una emergencia o te llega una gran oportunidad, no puedes cogerla.
Vas tirando y tirando de la vida, a ver si la alargas y parece un poco mejor.

ZONA DE CONFORT
Es la más peligrosa
No te identificas con la gente que tiene problemas económicos porque tú no los tienes, pero …
¿Qué pasa si un día tu situación cambia y te quedas sin tu fuente de ingresos actual?

Es posible que pienses que hay una situación mejor que las demás, pero

LA REALIDAD ES QUE DA IGUAL EN QUÉ ZONA TE ENCUENTRES. ESTÁS EN SITUACIÓN DE ESCLAVITUD EN TODAS ELLAS.

------------------

Como vemos por sus advertencias, todos podríamos suponer que este evento es maravilloso y que hay que ir a aprender y a seguir sus consejos. algo válido nos dirán, eso seguro, pues empiezan dibujando esa realidad que creemos vivir. ¡¡Uff!!

Van naciendo y creciendo un buen número de "gurús" del todo, de las soluciones fáciles, de métodos piramidales muy viejos, que sirven ya adaptados a los nuevos tiempos, para embarrar más todavía las soluciones reales que todos necesitamos.

Sin duda beben de problemas reales, de situaciones de pobreza en sus diversos grados, de situaciones vitales sin calidad, y ellos se enriquecen a base de las masas que enardecen con sus discursos.

De entrada y para poder asistir, había que pagar 111 euros más IVA si quieres tener acceso a lo importante.

Según las indicaciones contenidas en el mail de confirmación, había que acudir al evento provistos de un bolígrafo, un espejo, un alfiler, tres o cuatro globos, una 'goma elástica del tamaño de la muñeca' y un billete de 100 euros o dos de 50. 'Es importante que sean auténticos', indicaban.

Lo importante es precisamente dar a conocer sus espacios, que los definen muy bien en sus páginas web, para que así cada uno de vosotros decida si le sigue prestando atención a estas "cosas" muy viejunas. 

La "empresa" se llama "Tu Riqueza Eres Tú". Yo no entraría, pero sé que decirlo es animar a entrar. La mejor manera de que esto no nos termine invadiendo, es precisamente dándolo a conocer y que cada persona decida; que ya somos todos mayorcitos.

En realidad es tanta la falta que tenemos todos de que la sociedad funcione de otra manera, que cualquier "cosa" que escuchamos y va surgiendo muy bien estructurada y psicológicamente bien montada y vendida, funciona para los que la crean. 

Nosotros, también tú, seguimos igual de llenos de problemas, pero en el mejor de los casos y si no nos metemos en berenjenales piramidales, los tenemos que resolver de otra manera y de forma mucho más personal. 

Sin esfuerzos reales, no suele haber soluciones reales. ¡¡Uff!! me ha quedado una frase como las de estos cursos piramidales.

Pero este fenómeno —que va creciendo, cuidado— no es un solo caso ni mucho menos y se globaliza entre países, alimentando la idea de que vivimos mal, que esto va todo de peor en peor, y de que necesitamos un cambio radicar y brutal. No hablan de Siria ni de Palestina, de Ucrania ni de la África del hambre.

Lo curioso es que por algunas frases parecería comunismo vendido por capítulos, maoísmo incluso como solución final. Y no, precisamente no va de eso ni se le acerca en nada.