14.4.24

Eventos para dejar de ser pobres


Voy a empezar mostrando los textos que nos invitaban asistir a un evento en Madrid este fin de semana de abril de 2024. Son sus palabras, las copia, os las dejo y seguimos hablando. Por cierto, si te lo has perdido, no te preocupes, irán haciendo varios de ellos más, dales tiempo. Veamos sus mensajes.

-----------------

EMPECEMOS POR DEFINIR CUÁL ES TU SITUACIÓN ECONÓMICA AHORA MISMO

ZONA DE MUERTE
Tus ingresos son menores que tus gastos.
Tienes dos opciones, hacer magia o endeudarte.
Si estás aquí, no te preocupes, en este evento te daremos el camino de salida

ZONA DE RIESGO
Vives al día. 
Si surge una emergencia o te llega una gran oportunidad, no puedes cogerla.
Vas tirando y tirando de la vida, a ver si la alargas y parece un poco mejor.

ZONA DE CONFORT
Es la más peligrosa
No te identificas con la gente que tiene problemas económicos porque tú no los tienes, pero …
¿Qué pasa si un día tu situación cambia y te quedas sin tu fuente de ingresos actual?

Es posible que pienses que hay una situación mejor que las demás, pero

LA REALIDAD ES QUE DA IGUAL EN QUÉ ZONA TE ENCUENTRES. ESTÁS EN SITUACIÓN DE ESCLAVITUD EN TODAS ELLAS.

------------------

Como vemos por sus advertencias, todos podríamos suponer que este evento es maravilloso y que hay que ir a aprender y a seguir sus consejos. algo válido nos dirán, eso seguro, pues empiezan dibujando esa realidad que creemos vivir. ¡¡Uff!!

Van naciendo y creciendo un buen número de "gurús" del todo, de las soluciones fáciles, de métodos piramidales muy viejos, que sirven ya adaptados a los nuevos tiempos, para embarrar más todavía las soluciones reales que todos necesitamos.

Sin duda beben de problemas reales, de situaciones de pobreza en sus diversos grados, de situaciones vitales sin calidad, y ellos se enriquecen a base de las masas que enardecen con sus discursos.

De entrada y para poder asistir, había que pagar 111 euros más IVA si quieres tener acceso a lo importante.

Según las indicaciones contenidas en el mail de confirmación, había que acudir al evento provistos de un bolígrafo, un espejo, un alfiler, tres o cuatro globos, una 'goma elástica del tamaño de la muñeca' y un billete de 100 euros o dos de 50. 'Es importante que sean auténticos', indicaban.

Lo importante es precisamente dar a conocer sus espacios, que los definen muy bien en sus páginas web, para que así cada uno de vosotros decida si le sigue prestando atención a estas "cosas" muy viejunas. 

La "empresa" se llama "Tu Riqueza Eres Tú". Yo no entraría, pero sé que decirlo es animar a entrar. La mejor manera de que esto no nos termine invadiendo, es precisamente dándolo a conocer y que cada persona decida; que ya somos todos mayorcitos.

En realidad es tanta la falta que tenemos todos de que la sociedad funcione de otra manera, que cualquier "cosa" que escuchamos y va surgiendo muy bien estructurada y psicológicamente bien montada y vendida, funciona para los que la crean. 

Nosotros, también tú, seguimos igual de llenos de problemas, pero en el mejor de los casos y si no nos metemos en berenjenales piramidales, los tenemos que resolver de otra manera y de forma mucho más personal. 

Sin esfuerzos reales, no suele haber soluciones reales. ¡¡Uff!! me ha quedado una frase como las de estos cursos piramidales.

Pero este fenómeno —que va creciendo, cuidado— no es un solo caso ni mucho menos y se globaliza entre países, alimentando la idea de que vivimos mal, que esto va todo de peor en peor, y de que necesitamos un cambio radicar y brutal. No hablan de Siria ni de Palestina, de Ucrania ni de la África del hambre.

Lo curioso es que por algunas frases parecería comunismo vendido por capítulos, maoísmo incluso como solución final. Y no, precisamente no va de eso ni se le acerca en nada.

¿Sabe la izquierda que vamos a perder en poco tiempo?

Lo dice muy claramente Gabriel Rufián en una entrevista, en esta primavera de 2024: "las izquierdas estamos en periodo de descuento y tenemos que darnos cuenta de esto". Parece una obviedad pero es un dato a tener en cuenta, pue admitirlo no debe suponer que este camino final para la próxima década, lo tomemos de forma idiota.

Sabemos que entre un año y a lo sumo dos años, en España gobernará la derecha en todos los órganos de poder. E incluso sospechamos que esa derecha será extrema, dura, revisionista y rompedora con el pasado.

Eso supone el cambio en miles y miles de pequeños cargos que siempre acompañan a todo cambio en todos los segmentos que conocemos o no queremos conocer. Desde Asociaciones de lo más triviales, a los Gobiernos Estatales.

En el último año, en Zaragoza, yo que llevo décadas colaborando en diversas Asociaciones, diríamos que desde 1981 para poner una fecha, NUNCA había asistido a un desembarco tan tremendo de personas que representan a ese nuevo (viejo) poder, en todo tipo de espacios sociales y políticos. He dicho nunca… en los últimos 45 años. Incluso la iglesia en algunos espacios de gestión civil.

Esto es normal y lógico, no es lo habitual pues en todos los cambios anteriores los conservadores tenían siempre todo muy bien atado, y además casi siempre querían contar con lo establecido aunque controlando y atando corto. Ahora no, ahora se tratará de romper, de modificar, de cambiar de forma drástica.

Y aunque en apariencia esto no se note mucho desde fuera, sucede como el "calabobos" de ciertas partes de España: llover… llueve, y todo depende del tiempo en el que estés debajo de la lluvia para terminar calado.

La izquierda ha (hemos) hecho cosas absolutamente idiotas en estos últimos cinco años. Incluso diría en los últimos 10 ó 20 años. No nos hemos leídos los libros, no hemos sabido leer el manual, no hemos entendido que quien nos vota no quiere entender de Grandes Decisiones que son frágiles, sino de decisiones pequeñas pero que les afecten a ellos y se puedan mantener.

La izquierda ha confundido herramientas de los años 80 como estar en la calle, cuando lo que hay que hacer en el siglo XXI es estar dentro de las casas, en las viviendas que son carísimas y de muy mala calidad, en las mesas de comedor con el aceite de oliva más caro que la ginebra.

No hemos actualizado la atención de las personas mayores, de la Sanidad que llevaba una década advirtiendo de los problemas actuales, de una Educación Pública que por diversos motivos iba entrando en una espiral comparativa en donde perdía puestos y espacios de calidad.

El otro día me decían que en la política siempre están los mismos. No es cierto, pero casi. ¿Saben por qué están siempre los mismos? Pues porque los buenos, los más válidos, los nuevos, NO QUIEREN ENTRAR. Cuando a una empresa no le quieren pedir trabajo los mejores de un oficio, lo habitual es que más pronto que tarde tenga que cerrar. La Competencia le ganará los espacios productivos.

Julio Puente Mateo