13.4.24

Irán se prepara para calentar el Mediterráneo. Israel para defenderse




Que Joe Biden, el presidente de los EEUU, diga a viva voz que Irán atacará a Israel “más pronto que tarde” por los ataques de este país a su embajada de hace una semana y que le ha pedido a Irán que no lo haga… es para ponerse en modo “temblar".

Sobre todo por que continúa diciendo que los EEUU ayudarán a Israel en su defensa, como un aviso para tranquilizar los temas. 

No es que sea complicado el entender este mensaje, era lógico esperarlo, pero como todos ya sabemos que si los EEUU le tiene que decir algo a Irán o al alcalde de un pueblo, tiene varios sistemas para decírselo sin tener que dar una rueda de prensa, uno enseguida piensa que a quien realmente se lo está diciendo es a todos nosotros. 

Joe Biden ha dicho que no quería desvelar información confidencial de inteligencia, pero aun así, ha comentado: ”No quiero entrar en información segura, pero mi expectativa es que será más pronto que tarde”.

Y los militares de Israel que sí deben tener esa información “segura", ya han empezado a mover sus tanques y armas pesadas desde GAZA para prepararse en la defensa de Israel. 

Y para no tener dudas, hoy Irán ha secuestrado un gran barco de carga de un empresario de Israel, en el estrecho de Ormuz. Eso para tomar distancia con los problemas. 

Nos dirán para tranquilizarnos que el barco era de bandera portuguesa y que por eso no es importante. 

Fuentes de inteligencia americana y citadas por The New York Times pero off de record, creen que Irán atacará múltiples objetivos dentro de Israel en los próximos días, pero no quisieron indicar qué forma tendría ese ataque, de qué tipo de objetivos se trataría, ni tampoco dar más detalles del momento preciso. 


Un burka sin mujer dentro


Dentro no hay una persona. No está vacío, está lleno de barbaridades, pero en este caso no hay una mujer atrapada. Que la sociedad sea capaz de permitir, consentir, callarse ante estas barbaridades, es tremendamente triste.

No sería tan complicado evitarlo, o al menos intentarlo con severidad. Exigir que se abran las fronteras de Afganistán por obligación de todo el mundo, para que las mujeres que no quisieran estar allí en esas condiciones inhumanas, salgan hacia otros países. 

No es cuestión de nuevas guerras, hay que inventar nuevos modelos de presión que no requieran —de entrada— las armas de matar. 

Armas que en Afganistán también, las fabrican en su mayoría en países que deberían exigir que ese modelo de vida para la mujer ya no tiene cabida en el siglo XXI.

Algunos torpes dicen incluso que es lo que las mujeres aceptan, lo que quieren por su religión. Podemos ser tan torpes que callarnos sería lo mejor.