11.1.24

¿Sabías que…? 002 Pueblos indígenas


¿Sabías que durante los siglos XVI y XVII sobre todo, los jesuitas y otros intelectuales europeos, españoles y franceses sobre todo, discutieron y reflexionaron en profundidad con los dirigentes sociales de los pueblos indígenas de la Nueva América, y no siempre les quedó claro a ambas partes que la sociedad europea era mejor que la sociedad de los indígenas de entonces?

¿Sabías que gran parte de esas sociedades no conocían el dinero, no utilizan el dinero?

Todavía siguen utilizando en gran medida en su interior social, aquellos conceptos que a nosotros desde Europa nos cuesta mucho admitir como procedimientos válidos, cuando para ellos eran únicos sistemas de riqueza o de reparto y pago. 

El trueque era lo habitual y la riqueza que poseían dependía de sus destrezas para la conservación de la propia sociedad familiar, de sus sistemas de gobernanza y protección social, sus formas propias para la transmisión de conocimiento, sus idiomas y costumbres, su historia y filosofía de vida y su lógica matemática.

La silenciosa Depresión que crece en nuestras cabezas


No sé en donde nacen y crecen los problemas de Bienestar Emocional, no sé de qué se alimentan las Depresiones, los Miedos y las Ansiedades, o al menos no sé todo lo que necesito saber para entenderlas y comprender su crecimiento en número y en dolor.

Cada día conozco a una nueva persona herida por esta enfermedad o similar, por trastornos de comprenderse a sí mismo, de problemas de convivencia con uno mismo y con los otros.

Es casi seguro que la Sociedad sea más dura y exigente que antes, pero disfrazada de lo contrario. Y la sufren o afectan negativamente la sufren principalmente los altamente sensibles (PAS), no los débiles como creemos. 

Lo peor es que hasta que no entendamos bien por qué crecen los problemas, no seremos capaces de buscar las salidas, pues cuando creemos haber encontrado los caminos, nos crecen las hierbas que nos tapan la luz o nos surgen nuevos problemas.

Laura Puente