26.11.23

Día Contra la Violencia de Género. Por la dignidad en el trato de igual


Como todos los 25 de noviembre, se conmemoraba, otro año más, el Día Contra la Violencia de Género. Y en este año 2023 en España llevamos ya 52 mujeres que han perdido la vida y solo por eso, por ser mujeres. Eso en nuestro país, en otras zonas del mundo, donde la mujer es tratada como un objeto, las fallecidas ascienden a un número terriblemente más elevado.

Pero el maltrato no solo supone finalmente un asesinato, son muchos otros comportamientos entre personas por llamarlas de alguna manera. Algunos los tomamos ya como normales, y bueno, aunque rancios, a veces, en ocasiones puntuales podrían darse en muchos espacios que nos rodean a todas, no te digo que no.

El problema está en que esas cosas se conviertan en nuestro día a día, en casi habituales aunque admitamos que son relaciones basura.

Loa chantajes, las humillaciones públicas, los insultos, sexualizar cualquier cosa comparándola con la mujer, no valorar cualquiera de las cosas que la mujer haga... esto en el hogar, en las relaciones personales, ya sean de pareja, o entre las amistades.

Pero a nivel social podemos hablar de la publicidad sexista, el lenguaje no igualitario, los roles de género, los estereotipos…

Toda una serie de cosas, de situaciones a las que si sumamos los celos, el control en redes, saber donde está la persona a la que decimos amar, impedir que se relación con otras personas… puede acabar en situaciones más serias.

Por ello es importante prestar atención a esas “pequeñas” señales que nos pueden parecer normales pero que pueden agravarse y tener un triste final.

Laura Puente Ajovín - 26/11/2023

La estadística en España sobre nacimientos no es amable


Un país que tiene más perros como animales de compañía que niños que son hijos de la familia, es como poco un país raro y novedoso. Un país que en 10 años ha visto disminuir el número de nacimientos y que desde el año 2015 van bajando en números preocupantes, es un territorio que camina peligroamente hacia el final.

Los datos del INE confirman el declive de la natalidad española con 1.430 municipios que no han visto nacer a un bebé en los últimos tres años y un nuevo récord negativo de solo 329.000 nacimientos en 2022
España ha registrado en los ocho primeros meses de 2023 un total de 211.077 nacimientos, 6.862 menos que en el mismo periodo del año pasado. 

La tendencia a la baja se ve reflejada al comparar el número de nacimientos que ha registrado En España respecto a otros años. En nuestro país nacieron en esos primeros ocho meses de los años anteriores en un total de 217.939 niños en el año 2022, 219.635 en 2021, 229.904 en 2020, 236.965 en 2019, 245.696 en 2018 y 257.779 en 2017.

Si a eso le añadimos que en este último año han sido más los hijos que nacen de familias no casadas con vínculos estables, vemos que la deriva es cuando menos distinta a la habitual.

En comunidades como Asturias (-8,67 %), Cantabria (-7,21 %) y Navarra (-6,92 %) las cifras de bajada de nacimientos se han duplicado con respecto a la media nacional.

España es el segundo país de la UE con menor población entre cero y cuatro años. En nuestro territorio, esta únicamente representa al 3,9% del total de la población.

En España se registran 7,6 nacimientos por cada mil habitantes. La cifra se encuentra muy por debajo de la media europea, que se sitúa en 9,3 nacimientos por cada mil habitantes. España solo ha sido superada por Italia en cuanto al menos número de nacimientos por habitantes. Por el contrario, los que más nacimientos registran son Irlanda (11,2 por cada mil habitantes), Chipre (11,1), Francia y Suecia (ambas con 10,9).

El número de perros de compañía registrados en los hogares españoles asciende a 9.280.821. Una cifra muy por encima de los 6.654.130 niños menores de 14 años que están censados en nuestro país.

La única manera que hasta ahora ha logrado mantener la población en España y su número de niños y escolares con sus correspondientes servicios correspondientes como es el número de escuelas, ha sido la llegada de migrantes desde otros países. 

Solo hablo de números estadísticos, para que cada uno conozca bien las realidades y entienda mejor qué es bueno o malo para cada situación. Los futuros de las sociedades las escribimos todos, poquito a poquito, y no en voz baja sino tomando decisiones que a veces no nos damos cuenta de su importancia real a medio y largo plazo.