18.11.23

En Sanidad… ¿queremos ser como Madrid o como el País Vasco?


La proporción de población de Madrid con seguro médico privado alcanzaba a finales del año 2022 el 40%, según un informe de la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA). Más que en ningún otro lugar de España. 

Y a su vez se nos dice que Madrid es la región con menos frecuentación de visitas a su Atención Primaria, pero a la vez es también la que tiene más visitas a Urgencias de los Hospitales con arreglo siempre a su población.

Este es un modelo de Sanidad muy claro, un modelo que crece y sabemos por qué y hacia dónde nos lleva. No debemos decir que no lo sabemos bien. Hay países en donde nos podemos fijar y de los que se copia este Modelo de Sanidad Pública.

Lo que tenemos que hacer cada uno de nosotros es saber y decidir si queremos este modelo, el actual u otro. Simplemente tener cada uno de nosotros una decisión tomada pues nuestras aptitudes y nuestros actos, por pequeños que nos parezcan ayudan a una dirección o a la otra. 

Y si tenemos dudas de los fundamentos de estos Modelos de Sanidad, qué representan, simplemente buscar y preguntar a los que pueden dar una información real. Comparar con otros países funciona muy bien. 


La importancia para la salud mental de un Diario Personal

Las personas que llevamos un Diario Personal no estamos locas, e incluso es muy posible que estemos más sanas que la media, pues llevar un Diario Personal es una terapia sencilla que ayuda a comprendernos y conocernos mejor. 

Un Diario Personal es poner sobre papel o pantalla lo que nos de la gana, sean recuerdos, frases que escuchamos, notas, apuntes de contabilidad, frases que nos inventamos, lo que nos sucede, dibujos, recortes, señales, dietarios, consuelos, luces, pensamientos brutales, etc.

Es una bitácora personal y siempre secreta, que nos sirve como espejo al que mirarnos con sentido retroactivo. Y donde se puede borrar, romper, tirar, guardas, besas o querer.

Es como una medicación mental a pequeñas dosis, pero no tanto para el cuerpo como para el alma. Esto último en caso de existir el alma.

Vaciarnos todos los días en esos momentos de tranquilidad y silencio, de intimidad, es un ejercicio muy bueno para la salud mental, sobre todo en dos procesos vitales por los que todos nosotros pasamos. La adolescencia y la madurez.

Un Diario Personal debe ser siempre un lugar honesto, donde no nos engañemos nunca, donde pongamos incluso aquellas cosas que luego queremos destruir. E incluso, por qué no, para destruirlas después.

Un Diario Personal no es un soliloquio de éxito, sino más bien un libro de errores y dudas, de mirarnos al espejo del papel y preguntarnos qué somos, hacia dónde queremos ir. Somos nosotros mismos, escribiendo de nosotros mismos.

Empieza con un ejercicio muy sencillo y verás cómo te sientes capaz de iniciar un Diario Personal. 

"Coge una hoja de papel en vertical y marca una línea que lo divida en dos zonas alargadas. En la izquierda en verde o azul escribe en grande dos o tres cosas buenas de ti, de tu personalidad, de tus formas de ser. En la derecha y en rojo escribe dos o tres cosas que te parecen negativas, errores tuyos, formas de ser que no te gustan. Y lo guardas. Cuando haya pasado una semana o dos, lo buscas y lo lees. Y si lo que habías escrito te gusta, crees que es real, que no te engañaste aquel día en el que lo escribiste, estás preparado para escribir un Diario Personal como ayuda a ser cada día mejor y más cordial contigo mismo".

Y no te preocupes si lo que escribes un día no se parece en nada a lo que piensas un par de semanas después. Y no digo ya nada si lo repasas un par de años más tarde. Somos seres cambiantes, movibles, todo se mueve incluidas nuestras mochilas. Es lo habitual el ser a veces contradictorios, aunque eso mismo lo critiquemos a los demás.