15.11.23

¿Para qué sirve militar en un Partido Político?


Se decía hoy en el Debate de Investidura de Pedro Sánchez, por parte de la líder de Sumar: Yolanda Díaz, que cerca del 90% de los españoles desconfía de los partidos políticos y eso hay que revertirlo. Añado… que sin ninguna duda. Los ciudadanos tienen una idea de los partidos políticos bastante sesgada y en gran medida equivocada.

Yo llevo algo más de dos décadas afiliado a un partido político y creo sin duda que es muy positivo que los ciudadanos se preocupen de su sociedad, influyan en el mundo de las ideas desde sus posiciones y capacidades, participen en la vida de sus comunidades desde muy cerca.

Y eso es mucho más fácil si participas en una organización pues además de informarte te abre opciones de participación muy variadas.

Nunca he tenido la sensación de que aquello no servía para nada. Es cierto que en según que épocas las intervenciones en los órganos de gestión de cada partido político es más sencilla o más compleja. Depende de muchos factores. Incluido el carácter de quien gobierna las propias organizaciones políticas.

Pero me resulta casi inasumible que se critique con tanta violencia de todo tipo a los partidos políticos, sin conocerlos de cerca, sin haber entrado nunca a uno de ellos, a una de sus reuniones. 

Lo curioso es que hay muchos partidos políticos, que no se trata de defender a uno o a otro, sino de animar a la participación seria, responsable y larga en el tiempo. Todos tenemos una parte válida para participar y ayudar.

Podría decir lo mismo de las asociaciones diversas, de las ONG, de sindicatos, de cualquier modelo de participación social. La idea de que son meras maquinarias para que vivan unos pocos es falsa. 

Efectivamente tiene que haber trabajadores fijos en ellas como en cualquier empresa. Y deben tener un cierto poder de gestión pues son en gran parte esa alma de las organizaciones, pero en realidad es la suma de todas las personas las que logran que cada pais funcione mejor si tiene un tejido social participativo.

Tenemos ejemplos cerca de nosotros, dentro de España incluso. No hay la misma cantidad porcentual de participación social en cada provincia española. No todo es igual. Depende de las necesidades, de los tiempos, de los modos.

Ajovín

Se reparten los mismos votantes. Y eso es un error para el PP


El Derecho a la Manifestación es totalmente democrático, y de eso no tengo duda. Como tampoco la tengo del mal gusto, de la idiotez de algunos, queriendo insultar mientras se manifiestas, obviando que las malas compañías no son compañías sino apegados que buscan otros beneficios.

Esto le está sucediendo al PP, que se arrima a VOX sin saber marcar bien sus espacios, sus ideas, sus puntos de fricción. Repartirse los mismos votantes es una mala idea poco práctica. Y no será fácil resolverla.

Habría que ir delimitando qué es legal y qué no lo es, en algunas declaraciones, gritos, manifestaciones públicas, pancartas, insultos, gritos, etc. Para que no haya luego tontunas diciendo que no lo veíamos venir. 

Incluso qué es ético, estético o peligroso y salvaje. 

Se empieza insultado a Pedro Sánchez, luego a todos los socialistas, tras eso al Rey, luego a la Democracia, después al PP y a ciertas religiones, tras eso o antes a los medios de comunicación o a la policía que obedece. ¿Qué seguirá?

Algunos eslóganes de ayer mientras alzaban muñecas de plásticas como si fueran ministras del PSOE no dejan duda.: “PSOE, PP, la misma mierda es”, “Moros no, España no es un zoo”, “España cristiana y no musulmana”, “Prensa española manipuladora” o "Ayúdanos Europa". ¡¡Uff!!

No me preocupa el PSOE actual, sino el PP que salga de estos líos, pues en España se necesita al PP para una vida normalizada. Y la sensación no me gusta.