7.11.23

¿A qué distancia estamos del año 1936?


Cuidado con los pasos que entre los unos y los otros, por activa o por pasiva, estamos dando en esta España de 2023. 

Algunos quieren ser Franco y otras Pilar Primo de Rivera. Estamos solo a un peldaño —que de momento nadie ha subido— de alcanzar los mismos espacios de confrontación que tuvimos entre 1931 y 1936. 

Falta un salto sangriento que nadie puede asegurar que no se puede producir por provocación, por error, o por imbecilidad.

Todavía tenemos tiempo, arrestos e inteligencia social de evitar errores tremendos. Y no es cuestión de ser agoreros. Pero tampoco de ser ni torpes ni ciegos.

Dicen a veces que rectificar es de sabios. Incluso dicen otros que una pequeña retirada a tiempo puede ser una victoria. 

Lo aprobado sobre el papel tiene diversas interpretaciones. Los modos hasta llegar a esos papeles no han sido los correctos para los españoles. Ni somos imbéciles ni nos merecemos los silencios excesivos.

A partir de este momento queda reflexionar TODOS para ver si lo avanzado es hacia la luz o hacia las sombras. No lo tengo del todo claro, y en mis dudas van ganado las luces, pero con matices. Iré pensando más.

Ajovín

29.10.23

El mundo debe saber que estamos en peligro todos


Persistir en destruir Gaza es un error histórico. Yo no digo que no tenga derecho Israel a defenderse, a evitar que se produzca otra vez una matanza como la de hace unas semanas por parte de Hamas. Pero no solo hay que tener mesura humana en las reacciones, sino que deben ser inteligentes, pensando en el futuro de todos.

Arrasar Gaza no ayuda a resolver el problema ancestral que nació lleno de trampas hace ya casi un siglo. Crear un exterminio en tierra palestina es seguir sembrando odios eternos, alimentar respuestas desaforadas de países llenos de religiosos violentos. 

No hay religiones violentas. Hay religiosos violentos. Y hay torpes que no saben leer la Historia para encontrar soluciones que sirvan.

Los errores del siglo XX hay que resolverlos ahora, para que no se conviertan en errores del siglo XXI. Hay que crear y reconocer el Estado Palestino y unido en una sola zona geográfica, en donde se acuerde por parte de todo el mundo. Hay que respetar a Israel y reconocerlo por los que todavía no lo han hecho. 

Y hay que alimentar a ese Estado Palestino no solo de agua potable y alimentos o medicinas, sino sobre todo de mecanismos de justicia social, de respeto, de construcción de un Estado moderno en el Mediterráneo. 

La política de la ONU debe ser respetada por todos para crear una política social y de gestión en paz en una nueva Palestina, también respetada por todos.

Y cuando digo todos… me refiero a todos. Y los que no quieran… que se retraten y lo asuman ante la historia de sus pueblos. No es posible en estos tiempos de globalización tan asumida, que no existan mecanismos de acción política globalizada para remediar barbaridades.

Sean en Palestina, Afganistán, Irán, Ucrania o Senegal. O el mundo es capaz de encontrar la fórmulas para evitar estas masacres de todos contra todos, o seguiremos jugando a movernos en el filo de la navaja.

¿A qué distancia estamos de que se produzca un estallido mundial en este 2023?

Nota: La imagen de Gaza es de Ashraf Amra

Ajovín