Tras los atentados de Hamas contra Israel del sábado 7 de octubre, nada volverá a ser igual en toda esa extensísima zona del mundo. Se puede afirmar sin duda, que esta fecha será tan simbólica como lo fue en su momento la guerra de Yom Kipur del 6 al 25 de octubre del año 1973. Que coincidan las fechas pero cincuenta años después no es casualidad.
Con la excepción de ataques aislados en territorio israelí el 6 y 9 de octubre, las acciones militares de combate durante la guerra tuvieron lugar en territorio árabe, sobre todo en el Sinaí y los Altos del Golán. Egipto y Siria querían recuperar el Sinaí y los Altos del Golán, respectivamente.
Las fuerzas egipcias y sirias cruzaron las líneas de alto el fuego para entrar en la península del Sinaí y los Altos del Golán, respectivamente, que habían sido capturados por Israel en la Guerra de los Seis Días del año 1967.
El conflicto comenzó con una invasión egipcia masiva y exitosa hacia el canal de Suez. Después de cruzar la línea de alto el fuego, las fuerzas egipcias avanzaron casi sin oposición en la península del Sinaí. Después de tres días, Israel había movilizado a la mayoría de sus fuerzas y logrado detener la ofensiva egipcia, llegando así a un punto muerto.