1.10.23

¿Qué hay a la izquierda de la izquierda en España?


Es tan fuerte el color azul que se nos ofrece en estos momentos en España, que el resto parecen colores rojos por descarte. El PP en España está impregnado de un azul oscuro y eso logra que el PSOE actual nos parezca socialista de verdad, incluso tras las declaraciones de Felipe Gonzáles o Alfonso Guerra, nos llegan a confundir sobre si no será comunista.

Si a eso unimos la poca voz de SUMAR y el silencio de Podemos, nos queda claro que las políticas actuales del PSOE son de izquierdas rabiosas. Pronto alguno las llamará bolivarianas. Y se equivocan.

La verdad es otra. A España la compran empresas y trozos de país desde Arabia Saudí o desde China, pues para eso están nuestras empresas estratégicas en el mercado de la Bolsa. 

Y ese mismo Alfonso Guerra ya calmado, no habla de nacionalizaciones como sí hacía en 1982. Curiosidades de los cambios de chaqueta. Ahora todo lo que hace el actual PSOE le parece tremendista.

En España los Servicios Públicos funcionan mal, y lo curioso es que ahora sea el PP quien nos diga que los va a resolver, arreglar, modificar. Sí, hablan de los Servicios Públicos como la Sanidad o la Educación. No hablan de los Servicios Privados. Incluso dicen que resolverán las Pensiones.

Pero lo curioso es que la izquierda a la izquierda de la izquierda que representa el PSOE, es decir SUMAR, habla bajito de esto temas. 

Es como si no quisiera molestar al PSOE, sin darse cuenta de que SUMAR es "otra cosa" y que sus espacios electorales, sociales, ideológicos, deberían ser "otra cosa".

En impresión, cuando te pasabas de azul —que era el primer color cuando se imprimía de color a color y no como ahora— era ya casi imposible resolver la calidad de la impresión por mucho amarillo o magenta que metieras. Ya siempre te quedaba azulado o gris. Que no sé bien qué es peor.

España necesita calma, distensión, pero a su vez necesita clarificación. Ni el PP puede ser la Casa Común de la derecha más extrema, ni el PSOE debería ser un espacio único en la izquierda a base de que se callaran todos los demás. 

Ajovín

30.9.23

Análisis político: La Semana Crucial de Octubre y el Juego de Estrategias en España


Entramos otra vez en una semana definitiva, la importante, la "chache piruli". Creo que es la primera importante de octubre, la tercera definitiva del otoño, pues ahora siempre parece que España se la juega con cualquier aire que le venga de lado.

Si las declaraciones de unos y otros son para consumo interno, lo mejor sería que se las callaran y no las fueran repartiendo como caramelos en las puertas de un colegio de adultos.

Si son para consumo de todos, deberían tener más respeto y responsabilidad. Jugar con la Historia y con las historias, siempre produce como poco eccema.

Va a salir Pedro Sánchez como Presidente, en esta nueva Ronda de Investidura. No hay otra. 

Los catalanes y los vascos saben que una repetición electoral es dar una opción nueva a la derecha más azul, y tras las últimas declaraciones secesionistas, la sociedad votaría de otra manera.

Los independentistas no lograrán sus objetivos de referéndum, pero estarás más cerca con un gobierno del PSOE que con uno de extrema derecha. Y así lo harán saber. No se moverán un ápice en sus deseos aunque sepan que de momento "no toca", pero preferirán votar "a lo malo" que permitir que pudieran ganar "lo peor" para ellos. No se lo consentirían sus votantes catalanas.

Lo lógico tras estas semanas de posicionamientos políticos de una parte imprescindible para que el PSOE pueda gobernar, es que se preguntara otra vez a los españoles qué piensan de todo esto. Esto supondría una pérdida de votos de SUMAR y del PSOE y un aumento al menos desde el PP. Depende de la Campaña, es cierto.

Y de momento esta parece ser la fotografía que tenemos delante. No hay opción a una Tercera Vía ni tampoco a una Cuarta Vía, que existe y nadie habla de ella. Todo está atado, como decía el Dictador.

Ajovín