29.9.23

Incidentes Políticos en España: Una Llamada a la Cordura y el Respeto


Ayer, dos incidentes graves sacudieron el escenario de la política representativa en España. Por un lado, la Presidenta de las Cortes de Aragón de VOX decidió ignorar el saludo a la Ministra de Igualdad y a su Subsecretaria. Por otro lado, un concejal del PSOE en Madrid protagonizó un lamentable episodio al mostrar su desprecio y falta de respeto tanto institucional como personal al Alcalde de Madrid.

Estos sucesos, aunque distintos, comparten un denominador común: la falta de respeto y la ausencia de comportamientos inteligentes y de convivencia hacia otras personas. Todo ello, perpetrado por ciudadanos que representan a miles de personas y que han dejado entrever que todo está permitido.

Este comportamiento, que desgraciadamente no es nuevo, tiende a empeorar si no se toman medidas enérgicas, como las tomó el PSOE al exigir el acta de concejal al responsable del incidente en Madrid.

En Aragón, el silencio ha sido ensordecedor ante este acontecimiento.

La sociedad está observando atentamente estos incidentes, ya sea para tomar ejemplo y creer que todo vale o para condenarlos. Podría mencionar el evidente aumento de la violencia verbal que lleva meses instaurada entre los pacientes que acuden a la Atención Primaria, pero prefiero enfocarme en otro aspecto.

Es imperativo que quienes deben dar ejemplo opten por un tono más humanoy respetuoso en sus interacciones. Si no desescalamos estas formas agresivas, sé hacia dónde nos dirigimos como sociedad.

Nota.: En aumento de los incidentes, en menos de 24 horas, hay que sumar el incidente en Valladolid en donde dos jóvenes han intentado impedir que un Diputado del PSOE se dirigiera a Madrid a votar la investidura de Feijóo.

Ajovín

28.9.23

Análisis del Debate de Investidura de Feijóo: Impacto y Perspectivas Políticas


El debate de investidura de Feijóo ha dejado a su paso ganadores y perdedores, como es común en cualquier proceso político que busca explicarse y reflexionar frente a la ciudadanía.

En particular, el Partido Popular y Feijóo han salido fortalecidos, especialmente este último dentro de su propio partido, consolidando su posición de liderazgo.

Por otro lado, el PSOE, con sus estrategias de cambio de cartas y el apoyo recibido desde la Tribuna, es consciente del poder que posee para revalidar el Gobierno.

En cuanto a VOX, existen incertidumbres. La falta de propuestas novedosas y el estancamiento en su ideología son evidentes, lo que limita su potencial de crecimiento.

Sin embargo, SUMAR parece ser la gran perdedora, experimentando un claro sentimiento de marginación, ninguneo y ausencia de un espacio propio para consolidar sus ideas, que deben ser distintas al resto si quiere afianzarse, asentarse.

Estos debates no solo cumplen su función establecida, sino que también sirven para comunicarse con los ciudadanos, especialmente con sus electores, y para informar sobre sus futuros proyectos, aunque ese no sea el objetivo principal de estos encuentros.

Es esencial reconocer que millones de ciudadanos y votantes están pendientes de las intervenciones en televisión y en los medios de comunicación, y no saber aprovechar esta oportunidad constituye un déficit que, a la larga, tiene un costo electoral.

SUMAR debe reevaluar sus relaciones con los socios de Gobierno y analizar cómo encaja Podemos en su dinámica, considerando tanto los aspectos positivos como los negativos. Urge definir qué papel quiere desempeñar en el futuro y en qué espacio ideológico diferenciado desea posicionarse.

Estar fuera del bipartidismo no es sencillo, y si además existen dudas internas en SUMAR, las posibilidades de crecimiento se reducen, especialmente considerando la maquinaria política consolidada que representa el PSOE y su capacidad para absorber a cualquier actor que se aproxime a su órbita.

Julio M. Puente