17.8.23

Entre amigos políticos se ponen los cuernos


Hoy el PP le ha puesto los cuernos a VOX en las votaciones del Congreso para elegir la Mesa. Y podría parecer raro si no fuera porque la política es así, animal, salvaje, sin racionalidad que sea sencillo explicar. Yo te quiero solo…, hasta que te odie.

Como es lógico, VOX se ha cabreado y el PP se ha hecho el sordo, es decir, todo dentro de la normalidad de la parodia de los Grandes Partidos. Lo llevan en la sangre y hay que saberlo cuando se hacen amistades. Y es así desde hace décadas, en todos los grandes, figure quien figure en las cabezas de cartel.

Eso logra que todos lleven retrovisores, que nadie se fíe de nadie y que sea imposible trabajar con equipos en plural.

Y lo que parece lo mismo. O limpiamos totalmente los libros de estilo de la política actual, o nunca avanzaremos con sentido común.

El resto de partidos han tomado buena nota. Pero normalmente se les olvida enseguida. Sobre todo si son pequeños y simplemente tienen que medrar y tragar, a partes iguales.

Julio Puente

16.8.23

Se cambia en exceso de líderes en los partidos políticos


Es increíble el número de políticos que en España hemos ido devorando por muy diversos motivos en un ejercicio que no para. Daría igual analizar al PP, al PSOE, a IU o Podemos, a partidos de Madrid o de Aragón. Sucede en todos los sitios.

Sin una continuidad que tampoco se da en países europeos, es imposible crear estructuras políticas que sirvan. Cada vez les aguantamos menos, cada vez les criticamos más, desde fuera o desde dentro. Y los inutilizamos al primer tropiezo.

Eso supone que no puedan plantar objetivos a medio plazo, sino promesas inútiles en el corto plazo, y luego ya iremos viendo. No es nada sencillo formar equipos pues en lo primero en lo que se fijan los lideres no es en su valía sino en su capacidad de traicionar.

Y la sociedad miramos, insultamos, no entendemos casi nada por que no queremos, y seguimos criticando, cuando no nos damos cuenta de que son ellos los que al final gestionan bien o mal, muy mal o peor, nuestros intereses.

Si cogéis un partido político cualquiera, con poder o sin él, de España, de Aragón o de cualquier otra zona. Veréis el gran número de Presidentes en unos 20 años que han ido pasando por sus trabajos. ¿Eso es lógico para la calidad de esas responsabilidades?