22.7.23

Beneficios no es igual a Retorno


En los últimos tiempos estamos jugando a encontrar palabras que sustituyan a otras palabras en las explicaciones, para decir lo contrario u otro cosa pero sin mentir, simplemente disfrazando la palabra y por consiguiente el significado de la frase, al no tener claro el significado final de ese cambio. Y así esa frase no causa molestia, se dulcifica.

Hoy me he encontrado en una entrevista con el cambio de la palabra "BENEFICIOS" por "RETORNO" que parecen palabras totalmente diferentes, pero que dicen lo mismo, aunque en el que escucha le suenen a otra cosa, y admitan mucho más una que otra.

Una empresa invierte un dinero y obtiene a cambio unos beneficios. Es algo obvio y así ha sido siempre. Nadie invierte su dinero para perder o para no ganar. Sea el tipo de empresa que sea. Excepto una ONG.

Pero la palabra BENEFICIOS como suena a que la empresa obtiene algo muy importante a cambio de lo que yo consumo o pago, y sobre todo a que obtienen mucho a costa de quitarme mucho, la vamos cambiando. 

Decir RETORNO no es mentir, debería indicar que se recupera lo invertido. Retorna al inversor lo que ha adelantado. Suena a lógico, a bonito incluso. Es sentido común y ya no parece un abuso capitalista. Todo un éxito en la palabra RETORNO.

Pero en ese RETORNO como expresión cabe todo, en teoría solo debería entrar la misma cantidad que se ha invertido, y eso no es obtener beneficios.Pero cabe todo el tamaño del retorno lógico, incluyendo también y verbalmente los beneficios durante toda la vida de existencia de esa empresa. 

Si el banco te hace un préstamo…, que devuelvas el capital principal y los gastos sería de vedad el RETORNO, pero los intereses no deberían ser el RETORNO. 

Y nos dicen que en el retorno entra todo lo que se obtiene con la transacción, nos están mintiendo aunque parezca que nos digan la verdad. Sea una fábrica de cervezas, un banco, un supermercado o una academia de inglés.


Consejos para conseguir aumentar amistades

Buenos días o tardes o noches 
¿Qué tal estás hoy?

No sé quien eres, y sí, me importa saber quien eres y cómo has llegado hasta aquí. No está nada mal conocer a l@s lector@s, saber que tal se encuentran, que dudas o problemas tienen, qué felicidades les embargan.

El título de la entrada hablaba de hacer amistades, algo que por desgracias necesitamos todos cada vez más pues tras la pandemia se nos han caído opciones de calidad de vida, aunque en apariencia no se note mucho.

Yo estoy de manaña fresca con pocas ganas de hacer nada, aunque cuando me leas no tengo ni idea de cómo me encontraré. Tampoco sé cómo estás tú, espero que tranquilo. Pero el tiempo todo lo modifica. 

No tengo hoy muchas ganas de casi nada, pero espero mejorar, creo que me iré de compras con la familia y luego les cocinaré una paella de pollo con alcachofas, pero poco más.

Tener familia cerca es una garantía de no estar solo, de disfrutar de compañía. Pero si no se tiene familia hay que inventársela. Presencial o virtual. No hay otra.

Buscar amigos o amigas en las Redes no es lo mejor, pero si no hay otra cosa es útil, funciona. Saber qué dicen cada día, hacerte una idea de cómo son, interactuar con ellos.

Me importas como lector porque si has llegado hasta aquí es porque buscas un espacio para leer que es plural aunque no siempre lo parezca, buscas relación sencilla con un espacio y con unas ideas. Quieres aumentar tus amistades.

Yo solo soy un tipo en busca de lector@s, simples lectores, porque es el combustible de este lugar. No busco nada más que no sea hablar escribiendo. Simplemente hablar aunque sea tecleando. Pero casi todos los días dejo algo nuevo. La mitad no te gustará nada de nada, pero espero que la otra mitad te parezca un poco interesante.

Que pases un buen día y gracias por acercarte por aquí.