5.6.23

Un 20N de 1979. El Franquismo se concentraba

Cuando se habla de la blandura de la sociedad española en tiempos de la Transición, cuando se critica lo poco que se avanzó en aquellos años para lograr una Ruptura en vez de una Transición, se hace desde el desconocimiento casi total de aquellos tiempos, de aquella sociedad que salía de la Dictadura que seguía matando. 

Lo que se logró con la Transición desde la Dictadura fue enorme, y más si reflexionamos sobre el enorme poder que todavía tenían las fuerzas paramilitares afines al Franquismo y que campaban a sus anchas por media España. 

Exigir ahora, 45 años después, lo que incluso en democracia no se sabe lograr (y no pongo ejemplos para no herir), es de ilusos cuando no de personas sin capacidad para tener memoria social.

Si leemos esta noticia sobre lo acontecido el 20N de 1979 en Madrid, cuatro años después de muerto el Dictador, se verá el tamaño de sus huestes y las opiniones de sus dirigentes. 

Ellos desfilaban en formación militar por las calles de Madrid, provocando, en grupos de cientos de personas vestidos de falangistas. Alentados además por grupos de militares que de paisano, formaban parte de algunos de estos grupos en localidades muy repartidas por España. 

¿De verdad alguien piensa todavía que era fácil lograr una Ruptura con aquello, que disponía todavía de un poder inmenso?

Ante las guerras, silencios. ¿Para qué motivos no explicados?


De ninguna guerra sabemos nunca toda la verdad. Ni la mitad de las verdades que han ido sucediendo. Se nos miente constantemente. Muchas veces incluso una vez acabadas y por parte de los historiadores. Otras por falta de información real y comprobada.

Ahora mismo estamos dentro de una guerra en Europa. Rusia invadió hace más de un año Ucrania sin que nadie supiera evitarlo, ni Europa ni los EEUU, China o la OTAN. 

¿Alguien escucha datos de prisioneros en cualquiera de los dos bandos? Escasos, muy escasos.

Sabemos que hay miles de muertos, pero sin cifras excepto para sus familias. Sabemos que hay ya ciudades totalmente destrozadas. Pero hacemos como que era algo inevitable. Ya no existen.

Sabemos también que si Rusia quisiera o tuviera el permiso de quien sea —pues para eso también hay que solicitar permiso— la guerra se podría acabar en semanas. Aunque todos sospechamos que sería peor que acabara de forma rápida.

Un vídeo de hoy mismo, difundido por el Gobierno de Ucrania, solicita que se haga un silencio sobre lo que está sucediendo en una posible contraofensiva. No quiere nadie que haya luz, para que supuestamente el enemigo no sepa qué se hace. 

Como si Rusia estuviera pendiente de lo que se publica en los medios, para atacar o defenderse.

¿No tiene otros medios mejores de Inteligencia Militar la Rusia que nos creíamos tremendamente potente, que seguir a los medios de comunicación occidentales? ¿O queremos los silencios, las censuras para otros motivos?