3.6.23

Cuando toda la izquierda fue junta en Aragón a unas elecciones


En los inicios de la democracia, en los tiempos en los que ya muerto el dictador Franco, la Transición intentaba abrir nuevas opciones, ventanas y puertas, dar un paso adelante en la política que nadie y nadie sabía para cuento tiempo, era arriesgado, complejo y a veces mirada con mala cara desde los puestos familiares y de amistades, que te veían como a un idiota casi peligroso. 

Este cartel nos habla de la Candidatura Aragonesa de Unidad Democrática para el Senado. En aquellos años sonaba rarísimo que se pudieran presentar al Senado personas de la calle, normales, abogados conocidos.

La CAUD obtuvo en aquel 1977 el triunfo  con más de 180.000 votos y pudo ver a sus tres senadores presentados, elegidos en primer lugar en Zaragoza. 

Aquella candidatura de la provincia de Zaragoza la formaba la unión de:

PSOE. Partidos Socialista Español

PSA. Partido Socialista Aragón

PCE. Partido Comunista de España

PSP. Partido Socialista Popular

FDC. Federación de Democracia Cristiana

Y el apoyo claro de:

PTE. Partido del Trabajo de Aragón

MCA. Movimiento Comunista de Aragón

ORT. Organización Revolucionaria de los Trabajadores

PC. Partido Carlista

Eran aragonesistas, de toda la izquierda aragonesa, y fueron juntos a las elecciones al Senado, obteniendo los tres senadores, dejando el cuarto al Centro a través de la Candidatura Aragonesa Independiente de Centro. En aquellos momentos solo Ramón Saíz de Varanda pertenecía al PSOE.

Zaragoza y sus Cinema Alhambra y Teatro Iris


En los años 50 teníamos en Zaragoza numerosas salas de cine y teatro y de muy buena calidad y tamaño para lo habitual en aquellos años. Este es un anuncio del año 1955 de un programa doble en donde estrenaban en Zaragoza la película "Sangre en Castilla" que ya llevaba cinco años estrenada en Madrid y la reposición de la película "Mi chica y yo"que se había rodado en el año 1939.

Hoy los estrenos son a la vez en todo el mundo, pero entonces como se trabajaba con pocas copias de cda película, la distribución entre ciudades tardaba en producirse. Como vemos el precio de la entrada era de 6 pesetas, que para aquellos años era ya un dinero.

La empresa Parra anunciaba las salas: Cinema Alhambra en el paseo Independencia al que le quedaban todavía 10 años de vida y el Teatro Iris recién estrenado en febrero de 1955 sobre el terrenos del Gran Teatro Iris Park que se había construido en el año 1931 y que desde 1958 se llamó Teatro Fleta.