30.4.23

Mejorar el ambiente laboral en una empresa es fundamental


Mejorar el ambiente laboral en una empresa
, es fundamental para que la plantilla de esta no se queme, no acabe estresada, incluso de baja laboral a veces por mucho tiempo. 

Cuidar el capital humano es fundamental en cualquier equipo de trabajo, pues sin ellas nada puede funcionar bien. Todas las piezas de un Grupo son muy importantes.

Si un trabajador está feliz en su empresa trabaja de manera más productiva, contribuyendo al éxito del negocio, también está menos estresado, y hay mejores relaciones entre los miembros del equipo, lo que ayuda a su calidad final.

Se ha demostrado que un factor importante para generar un buen clima laboral son las buenas relaciones entre compañeros. Fomentando una cultura de respeto, honestidad y apoyo, y generando empatía, confianza y colaboración entre los miembros de la organización, lo que se traduce en un equipo unido y con ganas de aportar nuevas ideas.

Resulta importante también tener una buena comunicación con tu equipo de trabajo, y dejando que puedan expresar sus inquietudes o sugerencias, bien mediante encuestas, o buzones de sugerencias bien construidos. De este modo, cualquier persona de la empresa de siente partícipe de lo que acontece en su puesto de trabajo.

Estos son algunos de los canales que te permitirán dar voz a tus empleados y podrás interactuar con ellos.

Pero para mí hay algo fundamental en todo esto y es el reconocimiento hacia las labores desempeñadas. Muchas veces pensamos que el salario ya es bastante reconocimiento a nuestro trabajo, pero no es así.

Las palabras de ánimo, de reconocimiento y agradecimiento en público o en privado, hacen que cualquier miembro se sienta valorado y de esta manera sienta que lo que hace sirve para algo y además lo hace bien, aumentando así su autoestima.

Y eso, tiene más valor aún en el caso de las personas voluntarias que también trabajan colaborando, que ya está claro que no cobran por su labor, pero agradecen cualquier gesto.

Por supuesto se debería respetar el tema de la conciliación familiar y los horarios, bien sea por cuidado de familiares, por visitas médicas, y desde luego tener en cuenta el estado de salud de cada persona.

Sin olvidarnos de la formación para un mejor desempeño de nuestras funciones dentro de la empresa. Estas formaciones se suelen dividir en dos clases:

 Habilidades duras: Aquellas que se obtienen a través de la educación e impactan directamente en la productividad del trabajador. Por ejemplo, el manejo de herramientas, determinadas máquinas o software.

 Habilidades blandas: Asociadas al comportamiento de las personas basadas en sus habilidades sociales, habilidades de comunicación, liderazgo y manejo emocional.

Queda decir para finalizar, que este tema del clima laboral es responsabilidad del departamento de Recursos Humanos de la entidad, y en caso de empresas grandes, de cada responsable de cada departamento.

Un mal clima laboral, solo provoca que tu plantilla esté mal, a disgusto, no produzca, tenga estrés, ansiedad, se vea afectada su salud mental y como he comentado al principio, pueda acabar de baja laboral.

Laura Puente Ajovín


¿Por qué nos callamos unas cosas y hablamos de otras?


Los que tenemos ya unos años, excesivos años, hemos visto tantas opciones diferentes tratando los mismos temas que lo lógico es que estemos mareados. 

Ayer mismo observando una Serie en Disney+ me avisaban con cartelitos que tuviera cuidado pues salían imágenes fumando. Lo curioso es que la serie trata de la persecución de un asesino que de momento es seguro (o no) que haya matado a tres personas. Pero nos debemos preocupar por que salgan escenas de personas fumando.

La viñeta que vemos arriba es de los años 50 del viejo siglo XX, y decía al pie: "Perdón señorita, no está permitido fumar en este Museo". Todo lo demás podía pasar desapercibido.

Sucede en más ocasiones e incluso en más importantes. Nos quieren acostumbrar a ciertas situaciones, no sé bien el motivo real, y nos acostumbramos a ver acciones delictivas, a conocerlas de cerca, incluso a esperar todos los lunes a que nos cuenten los asesinatos del Fin de Semana en las noches de discoteca. 

Todos los días se suicidan en España 11 personas, o mejor dicho, se reconocen 11 suicidios, aunque se sospecha que son algunos más. Todos los días y en España. El silencio no siempre juega a favor de las soluciones. Pero de otros temas sacamos decenas de páginas o de minutos en todos los informativos.

¿Hay muertes de primera y muertes de segunda? ¿Los suicidios no son en gran parte responsabilidad de toda la sociedad, de todos nosotros, una vez que ya tenemos detectada la problemática, las motivaciones, y las nulas capacidad de respuesta social y médica?

Miramos lo que nos enseñan. Lo que no tengo ya tan claro es el motivo por el que nos ensañan unas cosas y nos callamos otras.