29.4.23

¿Qué es ser de izquierdas según Edgar Morin?


El filósofo y sociólogo francés Edgar Morin a sus 101 años y en una entrevista en El País, se atreve a decir qué es ser de izquierdas, para él en una de sus respuestas Os dejo sus palabras.

"Ser de izquierdas significa tomar elementos de tres fuentes principales, y de una cuarta: del anarquismo, el individuo libre; del socialismo, una sociedad mejor; del comunismo, una hermandad humana. Estas tres nociones se han separado y opuesto y, para mí, estas tres nociones deben estar asociadas. La cuarta es la relación con la naturaleza que nos enseña la ecología."

Me parece una descripción muy acertada. pero como en todas las masas de pan, tan importante son los ingredientes como las cantidades, los tiempos de reposo e incluso el modo de amasar las ideas.

Anarquismo.
Socialismo.
Comunismo.
Ecologismo.

Libertad, sociedad igualitaria, humanismo, muchas menos desigualdades, cuidado de lo que nos hemos encontrado, pensar en el futuro del Planeta.

Me falta un pequeño ingrediente, el toque de sal, de especias o de azúcar que algunos panes llevan en su interior. 

Me falta el Sentido Común. Menos sentido personal de todo, mucho más una dosis —del tamaño que sea— de Sentido Común, de lógica, de pensar en todos, también de los que piensan de otra manera.

Hoy sabemos y notamos que ser de izquierdas está dejando de ser una punta de lanza social, que hemos perdido gran parte de nuestro propio sentido tal vez por incapacidad de adaptación a los tiempos, y que otros que estaban agazapados y escondidos, pero estaban, están saliendo de la tierra como los caracoles cuando caen cuatro gotas.

Tenemos los ingredientes, pero no sabemos las cantidades de cada tipo de bollo, tampoco tenemos muy claro de qué manera mezclarlos, y sobre todo si somos mil, en total tenemos mil recetas diferentes. Así es imposible hacer un buen pan.


28.4.23

Frases de Plinio y de Maquiavelo


Os dejo dos frases ya muy antiguas. Una de Plinio el Viejo con 2.000 años de antigüedad. la otra de Maquiavelo con 500 años de edad; el texto, el libro, pero también sus frases y sus consejos aunque suenen a duros y estratégicos.

No tienen mucho en común ambas frases pero nos sirven para observar que posiblemente ya nada nuevo podamos decirnos, que casi todo en filosofía de vida, en psicología social, en inteligencia emocional, esté ya dicho y escrito por los viejos del lugar. Y casi todo recopilado.

Es posible que nos creamos dueños de este mundo actual, pero somos unos simples alquilados temporales.  

Nos hemos encontrado todo esto ya montado, funcionando, casi terminado. Tal vez deberíamos, si acaso, pelear para que no se estropee con nuestros usos y abusos.

Es pues una tarea, la nuestra, sencilla. Vivir y dejar vivir, cuidar y pensar que somos un detalle en el tiempo, solo eso, y que si no lo hacemos bien, los que vengan detrás, que serán muchos y vendrán enseguida, nos recordaran como imbéciles o lo que puede ser peor, no nos querrán recordar.