2.4.23

¿Sumar o Dividir? Reflexionamos, por favor

Hoy se presenta SUMAR sin que sepamos nadie de la izquierda si realmente es Sumar o Dividir. Pero lo cierto es que lo que se necesita es sumar. Hoy es un día muy importante para la izquierda en España, o dicho de otro modo. El que gobierne a final de este 2023 en España saldrá con arreglo a lo que finalmente se esté dirimiendo hoy en Madrid.

No quiero entrar en los desencuentros, podría opinar  sobre errores entre todos y no quiero. Tampoco voy a entrar a valorar qué es mejor desde mi punto de vista, si Podemos o Sumar, Si Pablo o Yolanda. Tampoco me ayuda a explicar el problema que considero básico.

El número de votantes de izquierda que desean una sola candidatura a la izquierda del PSOE es tremendo, votantes que en muchos casos si esto no existe o no está configurado desde la claridad, la responsabilidad y el convencimiento, se quedarán en sus casas, a verlas venir.

No se trata de vender humo, ni de vender motos gripadas o de mentiras. Se trata de convencer de que hay que trabajar mucho más, desde el sentido común, hacia los problemas reales de una sociedad del siglo XXI, que observa como se pierden derechos y se amplían las desigualdades. 

Si lo que hoy queda tras Magariños es más un Dividir que en Sumar, tendremos que esperar otros cuatro años más de dudas, y habrá ganado la simpática derecha mediática, que son muchos menos pero saben trabajar mejor para aparentar ser muchos más.

Cuando un trabajador que se tiene que levantar a las 5 de la mañana, vota a la derecha, no es tonto. Quien es idiota perdido es el político de izquierdas que no se ha enterado de nada.


27.3.23

La Sanidad Pública en España está herida


La percepción de la calidad de la Sanidad Pública española ha decrecido en estos tres últimos años de forma muy preocupante. Auspiciado por el COVID, por una pandemia que ha desnudado los problemas de la Sanidad, nos está dejando un panorama tremendamente preocupante.

Durante las últimas décadas la Sanidad en España se había mantenido en una excelente calidad gracia al factor humano de sus profesionales. Pero eso ha cambiado por diversos motivos, todos ellos fruto del agotamiento físico y mental de los profesionales, y de una mala gestión rápida de adaptación.

No es nada sencillo adaptarse a unas jubilaciones precipitadas que en bloque han creado una herida brutal en la Sanidad, pero a su vez tampoco ha existido cintura política para remediar el problema de forma rápida y urgente. Se dirá que es imposible, pero sabemos que no lo es, pues sabemos los problemas de fondo que existen en una profesión no reconocida al mismo nivel que en el resto de países de Europa.

Consultados los españoles, en un 74% creen que la Sanidad ha empeorado en los últimos tres años. Cifras similares incluso según al partido político al que votan, o entre los menores de 18 años y que nunca ha votado. Algo importante hay que modificar, pues crece el descontento por la atención sanitaria, por las demoras en el acceso para ser atendido en Atención Primaria o por las Listas de Espera en Especialistas o en quirófano.

En diez años han crecido en casi tres millones los españoles que tiene un seguro privado médico, pasando a 11,5 millones y a representar un 24,4% de los ciudadanos. Esto indica claramente la incapacidad del sistema en general, pues somos capaces de pagar por la Sanidad Privada, pero no aceptamos que se nos suban los impuestos para la Sanidad Pública. aunque en este tema crece la percepción de que es inevitable subir la financiación de la Sanidad a costa de más impuestos.

Ajovín