21.2.23

¿Qué supone la visita de Biden a Kiev?


Hay muchas maneras de escribir la historia con una fotografía, esta de arriba de Evan Vucci para Reuters es una de ellas. El encuentro de Joe Biden y Volodímir Zelenski en la Catedral de las Cúpulas Doradas de San Miguel en Kiev, Ucrania, es sin duda un punto especial en el transcurso de la guerra en Ucrania.

La imagen, sabiéndola Putin y Rusia, habrá sentado como un tremendo jarro de agua fría en las expectativas de todo el mundo que tras un año de guerra ansía que se pueda encontrar la paz. Parece imposible a corto plazo.

Sin duda Rusia tras esta visita especial y anunciada a Putin para evitar mayores problemas mundiales, se tendrá que replantear qué hace ante una situación tremendamente compleja y en donde EEUU y la OTAN advierte de la potencia de su apoyo a Ucrania. 

La actual estrategia bélica de Putin no sirve, Rusia ya sabe que no lucha contra Ucrania sino contra la OTAN, y que ganar ya parece imposible para una gran potencia mundial. 

Solo cabe que pierdan (perdamos) todos o que no gane nadie y entremos en una fase eterna de táctica de tierra quemada. 

Rusia no consentirá bajo ninguna explicación que la OTAN se asiente en sus fronteras. Y aquí van a entrar en juego nuevas armas, nuevas técnicas, nuevos modos de querer tener razón. 

11.2.23

Modelo 77. Lo que no nos dejaron hacer en la Transición


Sufriendo con la película Modelo 77, de Alberto Rodríguez, que está nominada en 16 categorías a los Premios Goya en un año muy complejo pues han salido tras la pandemia excelentes películas españolas en todos los campos narrativos, uno se reafirma en que durante la Transición española se hizo lo que se pudo, y mucho más de lo que nos dejaban los que mandaban. 

Esta película excelentemente dirigida e interpretada, Modelo 77, habla de las cárceles en el inicio de la Transición española, desde la dictadura a la democracia.

Cuando en estos tiempos actuales escucho o leo críticas al modelo de Transición que se tuvo que hacer en España en los años 75 a 85, no sabemos ni mirar ni entender desde qué punto se partía, qué poderes escondidos y con gobernanza brutal, dominaban los primeros años de aquella Transición. En las cárceles, en la economía, en la policía, en los poderes escondidos.

Claro que no nos gustaba lo que se podía hacer, claro que nos dábamos cuenta que no se estaba logrando lo que se necesitaba y de que todo iba mucho más lento de lo que deseábamos. Éramos jóvenes, pero no éramos tontos.

Pero seguíamos dominados por una policía brutal y asquerosa que todavía hoy se pasean por nuestros barrios aunque ya estén jubilados. 

Y por unos políticos que intentaban hacer pero no siempre podían o sabían, pues además de jóvenes no habían mamado la democracia como sucede ahora. 

Se mataba en la calle a estudiantes, se asesinaba a los abogados críticos con la extrema derecha, teníamos a una ETA y un GRAPO que jugaban a matar, se constituyeron varios Golpes de Estado del que solo uno salió a la luz.

En aquellos años se hizo lo que se pudo, y comparar aquellos años con estos, aquellas opciones con las que se debería disponer hoy, es ser además de torpes, poco respetuosos con el pasado y con los que en aquellos años teníamos de 20 a 35 años y hoy o están muertos o somos unos jubilados cansados.

Ver la película Modelo 77 ayuda a comprender que aquellos años fueron durísimos. Ahora en 2023 deberíamos cuidar de que nunca más vuelvan aquellos años, algo que en los años 70 y 80 no teníamos nada claro. ¿Y ahora, somos capaces de lo que algunos desean intentar de nuevo?