20.1.23

Oriol Junqueras pierde el respeto de los independentistas catalanes


Nunca creí que el camino que emprendió Cataluña en 2017 fuera a servir para nada bueno, era ilógico y absurdo emprender por la fuerza de la política catalana algo que nunca iba a ser aceptado por España. Una torpeza catalana en los modos, en los plazos, y en los contenidos.

Aquello llevó al exilio a los principales representantes legales de Cataluña en la política y a la cárcel posteriormente a casi todos ellos.

Ayer cuando vi a Oriol Junqueras abandonar la protesta independentista en Barcelona entre gritos y abucheos que le acusaban de traidor, y le amenazaban, se me volvió a caer las ganas de hablar de política, de estar dentro, incluso de estar cerca.

Estar casi cuatro años en la cárcel por ayudar en la Independencia de Cataluña, no le ha servido siendo uno de sus máximos gestores, ni para tener tan siquiera el respeto de los suyos, de los cercanos, de la mayoría de catalanes. Unos le insultaban, pero casi nadie lo apoyó o le defendió.

Algo va mal en Cataluña y en la sociedad en general cuando no sabemos valorar con errores o sin ellos, el coraje de quien gestiona.

Seguramente para muchos catalanes Oriol Junqueras no ha hecho bien todo, incluso para gran parte del resto de españoles todo lo he hecho mal. Pero que salga a la calle a apoyar un nuevo intento de Independencia y se les agreda verbalmente antes de tener que abandonar, nos indica en qué punto social estamos.

Tomemos buena nota, pues si a quien ha pasado todo ese tiempo en la cárcel por intentarlo… lo tratan así los suyos, debemos sospechar como nos tratarían a los que opinamos de otra manera.

19.1.23

¿Qué países y sociedades te parecen válidas, interesantes?


Hay una fórmula que parece bastante válida para saber si un país o una sociedad es interesante o no a ojos del resto, si es positiva y válida o simplemente es una sociedad con dificultades, aunque no lo veamos desde fuera. Cuidado que todo esto es muy relativo. 

¿Cuantos conocidos tuyos, del grado o distancia que sea, conoces que hayan mostrado alguna vez deseos de inmigra a trabajar o estudiar a países como Bolivia, Kenia, Marruecos o Nepal? Efectivamente pocos. Pero de entrada eso no es ni negativo ni quiere indicar nada que no sea la lógica que se nos ha ido inculcando al mundo occidental.

Pero en cambio sí conoces a personas que alguna vez han comentado que les gustaría irse a trabajar o a estudiar a Irlanda, Alemania, EEUU, Japón, Corea del Sur o Chile.

Ya tenemos pistas, incluso si marcamos en rojo y verde estos puntos sobre un mapa del mundo, tendremos pistas fabulosas para saber qué aprobamos nosotros desde nuestra forma occidental de entender la calidad de vida.

Lo podemos utilizar para marcar ciudades de nuestro propio territorio, para hacerlo con oficios o con carreras universitarias. Si tenemos dudas, empecemos al revés, tachando lo que no nos gusta y observar qué va quedando.

¿Estamos acertando en nuestras decisiones? Pues es un modo bastante simplista y por eso no es un modelo a seguir, si no va acompañado de una reflexión serena. ¿Nepal o los EEUU… a qué? Todo depende también de con quien.