7.11.22

¿Qué (diablos) es España? ¡Qué (diablos) es España!


El periodista Iñaki Gabilondo ha creado para Movistar un programa televisivo (que dice ser el último que realiza dada su edad cercana a la jubilación) que cuando menos resulta llamativo y necesario a través de una sencilla y dura pregunta como titular del mismo.:

¿Qué (diablos) es España?

La pregunta, más o menos respondida por 18 personas que como bien dice él podrían ser otras, o mil o 200, esconde una realidad tremenda. ¿Qué queremos que sea España?

Y a su vez encierra la duda de si debería comenzar el título con interrogante o con exclamación. 

¡Qué (diablos) es España!

España es, no siempre fue, y sin duda, alguna vez dejará de ser. Todo es cuestión de tiempo.

La historia es tremenda y la escribimos entre todos, pero es movible, se adapta, se cambia, se transforma. Nada es eterno. Y a su vez todo puede ser mejor o puede ser peor. También en eso depende en gran medida de todos nosotros. Aunque no siempre.

España se puede transformar en una parte de una Europa realmente unida. O se puede disgregar en trozos…, otra vez. 

No sucederá mañana, pero puede suceder, como podría suceder una invasión, una fusión, e incluso una absorción. Pero mientras tanto no está de más preguntarnos qué somos, qué nos une, qué nos distancia, por qué no somos capaces de ser un bloque, y tenemos tantas dudas sobre todo. 

Solo desde la reflexión con respuestas, pueden salir las certezas que nos sirven para mejorar.

25.10.22

Ya entran en nuestros teléfono. ¿A que acojona?


Hacía décadas que Europa no estaba tan afligida,
tan preocupada, tan llena de miedos y de unas debilidades complicadas de encajar o de enmarcar en soluciones. Este inicio ya muy avanzado del siglo XXI nos ha movido las tripas al mundo entero por diversos motivos, en los que la pandemia primero y la invasión de Rusia a Ucrania después, han supuesto el golpe mas complejo de admitir.

Los miedos son la mejor herramienta bélica de los que desean vencer, cambiar, derrocar, destrozar sistemas o sociedades. Nada hay como el miedo para crear vencedores y vencidos.

Y el miedo se crece ante la desinformación. Y muchas veces la desinformación no es tener poca información, sino al contrario, tener mucha, cocinada y manipulada para obtener réditos. Y de eso saben mucho los estrategas de las guerras sin balas.

Contra el invierno o a favor de este, nada como dejar frías a las personas. Para meter miedo a los ciudadanos muy alejados a los que no se les puede llegar con pólvora, nada como cortarles el gas, la electricidad o incluso WhatsApp. 

Que creas los europeos que entran en sus teléfonos jode, acojona.

Nos hemos acostumbrado a poner a parir a los políticos, pues incluso seguimos diciendo que son unos inútiles, lo cual es incluso casi posible, pues los buenos ya se han escapado de esa profesión y no quieren saber nada de nada. 

Con la pandemia ha sucedido algo similar en España. Lo primero ha sido jubilarse anticipadamente a puñados, y los que no han podido y son flojos… han ido a intentar sumarse a las Bajas Laborales de los que con toda la razón la necesitan. Y hoy unos profesionales de Sanidad están muy cabreados con otros profesionales de Sanidad, compañeros suyos, pues los han dejado con el marrón multiplicado por dos.

Ajovín