11.7.22

El mejor consejo para esta agosto. Y es sencillo y barato


Dice el economista Santiago Niño Becerra —que gusta o disgusta a partes iguales entre los economistas y colegas— que el mejor consejo para este verano es: "Si tienes 100, gasta solo 70 y ahorra los otros 30, para septiembre".

Sin duda me parece un gran consejo en tiempos de inflación alta como los actuales. Si además de una subida de un 10% del IPC seguimos consumiendo como antes, todos consumiendo en alegría desenfrenada, los que venden estarán encantados en subirnos otros 10% para ir viendo. 

La única manera de frenar la inflación es en estos momentos… consumiendo menos, pues hay una parte muy importante que es inevitable, toda la que se refiere a los precios energéticos.

Se nos dirá que no hay margen para mantener los precios, y podría ser real si no fuera porque es cierto en algunos productos y mentira en muchos otros. Los márgenes comerciales son en algunos casos brutales, y en los que no lo son, sucede que en parte de la cadena sí lo son.

Un agricultor o ganadero puede estar al límite de su supervivencia. Un transportista también. pero muchos comerciantes no. Los intermediarios de la cadena de distribución tampoco. Y algunos lo que deben hacer es ajustar sus procesos de trabajo.

Si el año pasado gané 100 y este año he ganado 20, no he perdido 80, simplemente he ganado 20. Entenderlo es muy sencillo, pero parece que asumirlo por parte de quien debería, ya no lo es tanto. 

Así que sí, Niño Becerra tiene razón. Este verano nos toca gastar menos, ahorrar más, pensar en que muy posiblemente en el otoño vamos a vivir un periodo complicado, y que a los IPC desbocados se unirán otros problemas que ya todos saben dibujar. 

Los presidentes de Argentina, Chile, Colombia y México, apoyando la democracia en España


Los presidentes de Argentina, Chile, Colombia y México han enviado mensajes de apoyo al exvicepresidente del Gobierno de España, Pablo Iglesias después de saberse el origen y parte de lsa implicaciones de las noticias falsas sobre una supuesta cuenta bancaria donde el partido Podemos habría recibido dinero del Gobierno de Maduro de Venezuela.

La información de este fin de semana, mostrando los audios grabados por el excomisario José Manuel Villarejo al director de la Sexta, Antonio García Ferreras y el directivo de Atresmedia, Mauricio Casals, destapando el origen de las informaciones falsas publicadas por el periodista Eduardo Inda –y luego difundidas en varios medios de comunicación de papel, digital y en televisión– sobre una supuesta cuenta bancaria abierta por Pablo Iglesias, y a la que habrían transferido 272.000 dólares desde el Gobierno de Nicolás Maduro de Venezuela, han suscitado entre diversos mandatarios internacionales una oleada de solidaridad con el exvicepresidente y exlíder de Podemos.

“Hoy ha quedado demostrado cómo se propalan noticias contra Pablo Iglesias para denostar a Podemos. Igual ocurre entre nosotros. Las noticias falsas difundidas por cierto periodismo para difamar, desanimar o perseguir dirigentes políticos, hieren profundamente a la democracia”, ha dicho el presidente argentino Alberto Fernández.

“Las noticias falsas le han hecho un profundo daño a la convivencia social. Aquí vemos lo que le han hecho durante años a Podemos en España, que no es muy distinto de prácticas de muchos en nuestra América Latina. ¡Cuidemos nuestras democracias!” ha dicho el presidente chileno Gabriel Boric.

¿Debemos soportar sin que nos cambie la cara hacia el asco, que dirigentes de otros países nos enseñen a España a ser democráticos? Pues tal vez sí, si no lo sabemos ser.

Julio Puente Mateo