7.6.22

Los mayores de 60 tendremos que despedir a los mayores de 40


Los mayores de 60 años hemos estado más de una década dejando que los jóvenes de 40 y 50 años ocupen sus localidades sociales, e intenten —como hicimos nosotros en los años 70 y 80 del siglo XX— tomar en España las riendas de su sociedad, de aquella que les corresponde gestionar por edad. Deberían, son los responsables de la sociedad que dejarán a sus hijos, a nuestros nietos.

Pero están saliendo muy flojos, incapaces, mareantes incluso, sosos y aburridos, tacticistas para nada, poco preparados para la negociación y para ver los árboles entre el bosque. 

No están superando el examen de Primero de Gestión de España.

Así que tal vez, no sé, los abuelos de hoy, los mayores de 60, tengamos que volver a tomar las riendas de España a base de echar a los jóvenes cincuentones a gorrazos, más que nada para intentar salvar lo poco que va quedando de una democracia compleja y débil… y para entregársela a nuestros nietos.

Consejos sencillos para aprender a escribir mejor

Preguntaban el otro día en la radio a varios escritores diversos, por aquellos consejos fáciles para escritores noveles, para mejorar sus técnicas a la hora de aprender a escribir… literariamente mejor, cuando hoy todos queremos escribir y no todos sabemos lo suficiente de un oficio complejo.

Uno de los contertulios respondía: Leer, leer, leer, leer.

Yo diría que leer, escribir, leer, escribir, leer, escribir.

Nada hay mejor para aprender que practicar. 

Aprender practicado y recibiendo críticas. 

Dando a corregir a tus peores y cercanos críticos y amigos, a los más duros, a los que con confianza te dirán que no les gusta, qué hay que cambiar, aquello que según el lector crítico debes mejorar.

Y leer mucho y a muchos. 

Destripar los escritos de otros, aprender a ser crítico, a descubrir los trucos de la escritura ajena, a darle la vuelta al traje y descubrir las costuras de la escritura ajena.

Escribir ayuda mucho a cada persona, aunque no sea una escritura que vaya buscando la publicación. Es en realidad una pequeña terapia personal, pero que debemos cuidar, mejorar, aprender a practicar con mas calidad cada día.