27.3.22

En la actual Europa, una mariposa nos puede mover de sitio


Llevo ya dos entradas hablando de los aleteos de mariposa que nos pueden llevar a cualquier escenario en Europa, y muchos de ellos no son precisamente positivos. Este marzo 2022, acabándose, puede todavía darnos algunos sustos, o al contrario, algunas muestras de que la sensatez es posible.

En Europa llevan excesivos años mirando a España y Portugal como los países pobres de sus espacios geográficos. Pero no tanto pobres de dinero como de iniciativas, de moral, de seriedad política, de respeto. Pobres de sociedad pobre. 

No aportamos a Europa más que espacios de sol y problemas con África o ahora incluso con Iberoamérica. No somos como antes el interlocutor necesario para el Magreb para esa América del Sur que a veces también resulta complicada de admitir en el mundo. 

Y esa pérdida de capacidad de liderazgo mundial, se nota en nuestras realidades personales, aunque no deseemos verlas.

Los EE. UU. con Joe Biden no nos quiere recibir, la Europa Unida ha ido girando más hacia el Este que hacia el Suroeste, en África se nos amontonan los problemas y las incapacidades, y en América han decidido recordarnos que Colón y sus conquistadores fueron unos asesinos. 

Casi todos los que lo dicen desde sus poderes son descendientes de los españoles y no de los nativos de esas tierras, pero eso es entrar en otro debate. Lo cierto es que España debe mejorar en esos aspectos de respeto mundial, y no lo tiene fácil ni es un proceso rápido.

Muchas de las normas o leyes emanadas desde Europa no favorecen precisamente la personalidad diferente de una península ibérica que sigue conservando algunas rémoras de sus dictaduras en su economía productiva, laboral o de engranaje social. 

Y si no se tiene en cuenta nuestra posición distinta, incluso para controlar mejor las ayudas que nos han llegado desde Europa en otros tiempos, nuestra capacidad de igualar Europa queda disminuida.

La “nueva” guerra en Europa lo que está marcando sin duda es unos nuevos escenarios de trabajo histórico. Ya se admite que con Alemania hay que entablar una relación militar muy diferente. 

O que hay que reforzar los flancos de la OTAN en el Este de Europa. Que hay que crear una nueva política exterior, un ejército de intervención rápida en Europa y unas nuevas condiciones económicas para la Globalización, para que sea más interna y menos externa, para que seamos capaces de podernos defender mejor de sus efectos negativos.

Ajovín

El teatro de los locales de alterne amable


Una ciudad no es nada sin la amabilidad de sus locales abiertos al público. Todas las ciudades modernas necesitan espacios interiores en donde esconderse de uno mismo, en donde convertirse en otra persona por unos minutos, en donde dejarse envolver por decoraciones diversas para hacernos soñar. Si además hay música, color, ambiente, bebidas bien preparadas, y amabilidad, el sueño se consigue.

En España somos muy amigos de locales de este tipo, de bares y similares. No son para beber, no nos confundamos, son para dejarnos llevar, para relacionarnos, para continuar con la vida, para saborear de otro modo el instante, las horas, las relaciones con personas.

Una ciudad mediterránea sin bares, tascas, pub, tabernas, cafeterías o similares, no es una ciudad. Si acaso la suma de calles y adoquines. 

La imagen es de nuestro corresponsal por el mundo.: Luis Iribarren. En esta imagen no estamos viendo un bar, sino un paisaje. Estamos viendo un escenario teatral para crear vidas con toques de amabilidad.