18.3.22

¿Qué son las Bombas Tontas y las Bombas sin Padre?


Estamos en esas mentiras terribles, dolorosas y muy tremendas, de decir desde todos los implicados que "ellos no han sido" que las bombas contra un hospital o contra un teatro lleno de niños han sido "los otros". Lo único seguro es que no las han lanzado los asesinados en los hospitales o en el teatro o mercado.

Las llaman "bombas tontas" o "bombas de padre desconocido" para disimular. Y sí, no es fácil detectar quién miente, o incluso aun es más complicado saber si en realidad no nos estarán mintiendo todos. A veces son bombas lanzadas sin un objetivo fijo, sino contra una ciudad de forma aleatoria, para que destrozan una calle, un barrio y así crear miedo, pánico, que los vecinos huyan de la zona. No buscan ningún objetivo concreto, mucho menor que sea estratégico, pues la estrategia es crear miedo.

Podemos tener la bomba sin explotar y aun así nunca sabremos quién la ha lanzado. En cambio sí sabemos desde qué ciudad la han fabricado y es posible que sepamos hasta la referencia de quien la ha montado en fábrica. Pero luego ya, todo se diluye.

Intentar continuar con el tipo de Guerra del Siglo XXI que los resultados sean como en Siria, es la mayor barbaridad que nos podemos intentar explicar para entender algo.

Yo no soy capaz de adivinar qué grado de humanismo y de relación podrá existir en las próximas décadas entre Ucrania y Rusia, entre todos sus vecinos y Rusia. Incluso entre Europa y Rusia. Pero enseguida me doy cuenta de que"Papa Dinero" todo lo cura, lo difumina, lo disfraza. 

Y volveremos a utilizar la religión, la Cultura y el Arte para suavizar relaciones, en cuando hayamos logrado enterrar a todos los muertos. Reconstruiremos toda Ucrania y aparecerán maravillosos bienhechores que contarán que gracias a ellos todo está como estaba antes. Excepto los muertos enterrados y los muertos que con vida quedarán rotos para siempre.

15.3.22

La España de 1982, vista en "El Sustituto"


Ayer ví la película "El Sustituto" de Óscar Aibar, una muestra de la España que en los años del franquismo, del inicio de la Democracia y la Transición, todavía mantenía vínculos con los nazis europeos escapados de todos los países que se creyeron dueños de Europa, y que se escondieron en España a vivir con sus rapiñas en círculos cerrados con el amparo y la seguridad del propio gobierno dictatorial de España.

La película se sitúa en el año 1982 y se basa en hechos reales, reflejando lo que parecía suceder en Denia con un tardofranquismo que dominaba todos los espacios sociales de aquella España. la policía, los hospitales, los bares y restaurantes, el turismo o las empresas de construcción.

Aquellos nazis se movían (¿se siguen moviendo?) con total impunidad, capaces de controlar por las buenas o por las malas el mundo de la marginalidad y la droga, el de los desarrollos urbanísticos o el de la policía, sintiéndose los dueños de sus destinos aunque hubieran sido torturadores a niveles industriales.

Es una recreación de aquella España, de la que todos conservamos imágenes tremendas, como la de batallones de falangistas desfilando por Madrid varios años después de la muerte de Franco, o de la impunidad con la que ciertos personajes se seguían moviendo sin control por los poderes ya democráticos.

Cuando escucho o leo criticar los periodos de "La Transición" en España desde el punto de vista actual, me parecen torpes interpretaciones sesgadas de una realidad que no conocieron. Teníamos la decoración de Democracia, pero nunca se dejaron penetrar en los núcleos de poder escondido. Parecíamos una democracia, incluso parecíamos socialistas. Pero dentro seguíamos siendo un país de ladrones dictadores, pues no se pudo hacer otra cosa, un país lleno de militares, policías y amigos de estos entramados, que seguían controlando el país desde los núcleos reales del poder, incluso económico.