14.3.22

España estuvo cerca de no entrar en la OTAN


Todo en la vida es muy relativo, incluso las grandes materias que nos afectan, son muy relativas. Durante 1985 y 1986 en España estuvimos convenciéndonos todos de que entrar en la OTAN era un gran error que no conduciría a nada bueno. Se hizo un referéndum en marzo de 1986 y el 56,85% de los votos válidos dijo que SI a la OTAN, con casi un 7% de votos en blanco. 

En este 2022 han invadido Ucrania por la sospecha de que podría entrar en la OTAN; por el deseo de la OTAN de seguir incorporado países a su Organización. Y se está destrozando un país libre por parte de Rusia simplemente por ese deseo.  Las personas mueren sin saber todavía que les hubiera supuesto plantearse entrar o no entrar en le OTAN.

Todo depende de planteamientos estratégicos que se escapan de las necesidades reales de las personas, y sin duda de las opiniones válidas de estas mismas personas. No importa mucho qué podemos opinar, sobre todo si opinamos lo contrario de lo que quiere el Jefe que se opine. 

¿En qué punto estaría hoy España si se hubiera votado NO a la OTAN? No lo sabemos, no es posible imaginárselo desde ninguna de las dos opciones. Es posible que se hubiera intentado otra vez en otro momento. Esos "Jefes" mundiales no querían que España estuviera fuera de la OTAN. Lo cierto es que como personas, contamos muy poco, se nos respeta muy poco.

13.3.22

¿Qué podemos hacer con los ahorros, si los tenemos?


Estamos dentro de un periodo muy importante en la historia de la humanidad más actual, de la historia del siglo XXI. No será posible quedarse el Mundo como si esto no hubiera sucedido. Se han roto esquemas, ententes, sensaciones, vecindades, y se han dado y se seguirán dando, pasos que mueven el mundo, aunque sean con una Paz cercana, que de momento no adivinamos.

El miedo es el principal componente que tenemos los que estamos lejos. Los que están dentro y cerca es la rabia, el dolor, la incapacidad mental para entender qué sucede realmente.

Y en ese miedo que ya tenemos los que estamos lejos —unos muy poco, otros bastante e incluso algunos muy mucho— ya se van tomando decisiones. Se compra aceite, legumbres, conservas, agua o papel de WC sin darnos cuenta de que nuestras decisiones sí tienen importancia. 

Nuestro miedo tiene importancia en la economía, en la visión que van tomando los medios de comunicación y la manera de multiplicar sensaciones entre todos.

Ayer me decían que en un gran Hipermercado ya no había latas de sardinas. Y se van multiplicando los carteles que nos advierten de que no se pueden comprar más que ciertas cantidades de cada producto.

Esta semana también se van escuchando voces de profesionales de la economía que con buena fe advierten de que no es el momento de invertir en Bolsa, en Activos, y van dando recetas como si los miedos se pudieran curar con alguna medicación de experto.

Las criptomonedas están sobre la mesa. Las muy conocidas o las decenas que van surgiendo cada año y que a veces como nacen mueren, llevándose tras de sí a un puñado de personas. Hoy leía sobre el patrón oro y su inevitable subida, como valor refugio ante el miedo. Las divisas sin saber quién ganará no sirven de mucho como valor refugio.

¿Qué se debe hacer en estos momentos? Sin duda ninguna estamos entrando en un periodo de inflación. 

Subirán los precios, es decir menguarán nuestros ahorros. Nos empobreceremos, aunque de momento no sabemos cuánto.

¿Se puede evitar? Sin riesgos no. Pero los riesgos son de muy variado tipo. Podemos entrar en una III Guerra Mundial, pero nos pueden diagnosticar diabetes o se nos puede caer un ladrillo desde el tejado. 

El riesgo es parte de la vida. 

Y nosotros, cada uno de nosotros según nuestra forma de ser, de la mochila que tengamos, tenemos que ir tomando decisiones todos los días. Posiblemente la decisión de comprar latas de sardinas sea la más tonta, torpe… y sencilla de todas. No hay riesgo. Pero tampoco hay ventajas.

Lo fundamental es tener calma, si ya estás dentro de Bolsa NO VENDER pues son tiempos para estar observando y dejar que pase el tiempo. Y si quieres invertir, pues no sé, tal vez el consejo sería que lo deberías haber hecho antes, sin los miedos encima. Ahora tal vez lo lógico sería esperar. 

También añado que en todos los conflictos, unos pierden, y otros ganan. Depende de varios factores muy diversos. Si los sabes encontrar, puedes ganar.