11.3.22

¿Qué actividad física recomienda la OMS para los adultos?

 Los adultos de 18 a 64 años

      • deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos;
      • actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana;
      • también deberían realizar actividades de fortalecimiento muscular moderadas o más intensas que ejerciten todos los grupos musculares principales durante dos o más días a la semana, ya que tales actividades aportan beneficios adicionales para la salud;
      • pueden prolongar la actividad física aeróbica moderada más allá de 300 minutos; o realizar actividades físicas aeróbicas intensas durante más de 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana para obtener beneficios adicionales para la salud;
      • deberían limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias. La sustitución del tiempo dedicado a actividades sedentarias por actividades físicas de cualquier intensidad (incluidas las de baja intensidad) es beneficiosa para la salud, y
      • para ayudar a reducir los efectos perjudiciales de los comportamientos más sedentarios en la salud, todos los adultos y los adultos mayores deberían tratar de incrementar su actividad física moderada a intensa por encima del nivel recomendado.

    Los adultos de 65 o más años

    • se aplican las mismas recomendaciones que para los adultos; y
    • como parte de su actividad física semanal, los adultos mayores deberían realizar actividades físicas variadas y con diversos componentes, que hagan hincapié en el equilibrio funcional y en un entrenamiento de la fuerza muscular moderado o de mayor intensidad, tres o más días a la semana, para mejorar la capacidad funcional y prevenir las caídas.



Ante los tiempos complicado, mucha más autoestima y naturaleza


No son tiempos fáciles, nos creíamos ya capaces de salir de una pandemia mundial de dos años con las menos heridas mentales posibles, y entramos en una guerra en Europa de la que no vemos mas que dramas, violencias inútiles, muerte y destrucción. Todo esto nos afecta a todos, lo digamos o nos lo traguemos en silencio. Lo notemos o lo suframos sin darnos mucha cuenta.

No es sencillo vivir en estos tiempos, pues los miedos son fáciles de contagiar. pero debemos aprender a defendernos. Y una de las primeras decisiones, tal vez sea dosificar el consumo de noticias, de elegir desde dónde queremos saber qué sucede, y solo escucharlas desde esos foros. 

Y para el resto del tiempo, dedicarnos a actividades que nos lleven a situaciones mejores. 

Cuidar de los amigos, de la familia, de una buena lectura, de un animal de compañía, de un trabajo de jardinería, de la cocina, de escribir, de pasear por la naturaleza, de amar a los que tenemos cerca, de escuchar música, de alguna manualidad, de salir a pasear, de hacer deporte. 

La vida la tenemos que llenar de cosas positivas, pues las negativas intentan colarse por muy diversos espacios. 

Y en tiempos complicados, hay que ayudar a los demás, pero desde el optimismo y autoestima de que nosotros somos capaces de salir airosos de casi todos los problemas.