1.2.22

¿Podría suceder en España lo mismo que en Portugal?


Lo sucedido en Portugal esta semana con la victoria de António Costa podría servir perfectamente de ejemplo de lo que podría suceder en España. No es comparable ni las sociedades ni las historias aunque estamos tan cerca, cada uno caminamos a nuestro ritmo, pero los marcos políticos sí se parecen.

Un gobierno que apurado porque sus socios minoritarios le presiones mucho, convoca una Elecciones Generales anticipadas, y gana el Gobierno y pierden los que habían presionado. Unos sondeos de intención de voto que fracasan. Una extrema derecha que le va robando espacio a la derecha tradicional. 

Hay oficios complicados que viven del aire, como es de analista político, los que a veces nos dedicamos a entender algo de la sociedad, pues dependemos de tantos factores escondidos que es muy complicado acertar con las reacciones de las personas. Dependen del momento y de decisiones a veces pequeñas que no sabemos valorar.

Pero también debemos valorar a las personas que lideran los proyectos y eso no siempre lo hacemos. ¿Votamos a favor de una idea, de un candidato, de una personalidad? ¿O votamos en contra de todo eso pero al contrario?

El candidato perdedor no es una persona con gran carisma y eso importa y mucho. Se acabaron las grandes ideas, incluso las grandes ideologías. Ahora es posible que se vote otra vez a quien parezca capaz de manejar las situaciones. En tiempos de miedos, dejar todo como esta podría ser una buena opción. Aunque no sea una opción deseada en otros momentos.

También hay que analizar siempre el tipo de planteamientos de las campañas electorales. A quien afectan las medidas que se dicen, qué capacidad se tiene de convertirlas en realidad sean desde el punto de vista positivo o negativo, y tal vez qué capacidad de engañar y mentir están dispuestos a soportar los electores.

Los perdedores han sido los provocadores de las Elecciones, y los que no saben elegir bien a sus líderes. Analizar el perfil personal de los que ganan es un buen dato de comienzo, pero yo añadiría también el factor de experiencia, de edad incluso, de capacidad para comunicar con un amplio espectro de ciudadanos, y de no ser prepotente. Por eso no son estrapolables a España los datos de Portugal.

30.1.22

La soledad del que se sienta debajo del poder


Desde las escaleras de la importancia se contempla todo el mundo que siempre nos rodea como mucho más pequeño, aunque el diminuto seas tú mismo si estás rodeado de soledad.

Cuando te llenas de grandes columnas poderosas tu tamaño disminuye y te tienes que poner colores fuertes encima para que se fijen en ti. 

Es Ley de Vida, de lo más común y humana vida animal.

Pero incluso con la vida de los colores añadidos, te quedas pequeño ante el peso de las responsabilidades.

Si te sucede esto, no levantes la vista para observar el tamaño de las Columnas del Poder. 

Sé tú mismo, compórtate como crees que te debes comportar, pues si te dejan sentarte en esas escaleras es porque habrás demostrando antes que mereces estar sentado allí.

Y sigue trabajando desde tu diminuta pero responsable posición, que es la única manera de hacer las cosas bien para todos los demás, que son igual de diminutos que tú.

Nunca te subas a las columnas, pero tampoco permitas que te aprisionen. Las columnas las pusieron allí otros humanos como tú.