27.5.21

Hay que mirar a los jóvenes que ya ha pasado por dos crisis


Ayer Felipe González dijo muchas cosas en El Hormiguero de Pablo Motos, casi tantas como las que se calló. Pero quiero sacar una que considero importante.: "Hay que mirar a una generación de jóvenes que ya ha pasado por dos crisis y tiene pocas expectativas de futuro".

Al igual que Felipe yo también pienso desde la enorme distancia por edad, que los jóvenes actuales, que por cierto son los que tendrán que pagar la factura con su trabajo, son los más perjudicados de cara al futuro de la España que desde el 2008 no está dando tamaño de futuro a sus decisiones.

Y si estos jóvenes son los perjudicados, que no nos queda duda, en realidad es España la perjudicada pues estos jóvenes serán los gestores de sus (nuestros) problemas en muy pocos años. Los problemas que llevan encima toda una generación se volverán por activa o pasiva, en problemas para toda España.

Por que los problemas no serán solo de dinero o de trabajo, que también, serán sobre todo de implicación social, de una desmotivación peligrosa, de una apatía social en aumento, de incluso una violencia más ejercida para ser masticada y a veces incluso entendida. Cuando a una generación excesivamente amplia la condenamos a las dudas, se convierte en una gran medida en un bosque de dudas.

Para los jóvenes, creer en su futuro es primordial, pues de esa forma se implican, buscan la excelencia, creen en sus propias posibilidades que son las de toda una sociedad pues ellos se convierten en el nuevo motor. Si sucede lo contrario —como vamos camino si no sabemos remediarlo con urgencia— sucede todo lo contrario, incluido el vacío regeneracional. 


Si Villarreal existe, sin duda Teruel Existe también


Hoy días que vienen completos de nacimiento, me refiero sobre todo a la política y sus noticias publicadas. Luego están las no publicadas que también daría para llenar cada día otro saco de interesantes detalles.

Ayer Motos entrevistó a Felipe González y es un detalle mucho más interesante que cualquier otro programa del día, de los posibles o de los imposibles. Ver casi una hora a Felipe González morderse los labios para no decir todo lo que piensa es de premio al sacrificio humano. Es un jarrón chino que sigue conteniendo vino y no piensa romperse nunca. Todo llega.

Luego leímos algo de un tal Dominic Commings que en España nadie sabía quien era y que nos sorprendió diciendo que había sido asesor de Boris Johnson. Nos dijo en la Comisión de Sanidad de su país (y nos lo dijo a todos) que el Presidente del Reino Unido no está preparado para el cargo que ocupa. No ha venido por España ni de vacaciones. Así que sí, el que decidió que la Europa Unida no estuviera tan unida es un tipo que no sirve, un caótico señor incapaz. ¡Uff!

Pero todo día que se precie es capaz de dotarnos de alguna ilusión. Y el Villarreal la puso con esa épica de la batalla que nunca parece terminar. Si hubieran perdido el partido de la Final de la Liga Europe en el penalti 22 nos hubiera parecido un enorme triunfo. Aguantar al Manchester United tantos minutos y tantos penaltis sin perder era épico. Pero es que encima ganaron para demostrar que hay esperanza, que los débiles también pueden volverse fuertes. Que si Villarreal existe, sin duda Teruel Existe también.