11.10.20

O cambiamos a los periodistas o les obligamos a ir otra vez a la universidad


El papel que están haciendo muchos periodistas por la España actual es abominable y sobre todo triste e incluso peligrosa. Necesitamos calma, tranquilidad, pluralidad y no espectáculo, sea televisivo, en redes o en artículos. Se necesita reflexión y aportar ideas, no insultar y aportar insultos de variado tipo o fuerza. Se necesitan periodistas profesionales que entiendan lo que España necesita en estos tiempos. España… no "su España".

Ayer otro técnico, en este caso el economista Juan Torres abandonó un espacio televisivo por el camino de los insultos de algunos periodistas hacia el momento y su presencia. Un periodista NUNCA debe llevar su odio particular hacia sus opiniones, pues se convierte en un animal irracional nada recomendable para ser escuchado. Sea de la ideología que sea. 

Todos debemos poder opinar con libertad, pero también con responsabilidad. Los vendedores de humo y miedos deben saber que están vendiendo un futuro peor, que su trabajo no sigue los cánones que les enseñaron en las universidades, de explicar e informar, de opinar aportando y no destruyendo. El papel de los periodistas en la sociedad es fundamental, pero utilizarlo para fines bastardos es peligroso.

10.10.20

¿Es cierto que los ancianos de Seguros Privados de Salud tuvieron un trato distinto?


Es triste, duro, sangrante casi, saber que los primeros datos de las investigaciones que sobre los fallecidos en Madrid en Residencias de Personas Mayores, hay un dato muy preocupante. Los internos que tenían Seguros Privados de Salud fueron atendidos en hospitales privados, mientras en algunos hospitales públicos algunos profesionales han declarado que nunca llegaron Personas Mayores desde las Residencias pues estaban las UCI al completo.

Vamos a pensar que estos primeros datos son ¿falsos?, una apreciación prematura que se corregirá según avancen las investigaciones. Si no fuera así… la preocupación sería enorme para los sistemas de gobernanza social en la España del siglo XXI