30.8.20

¿Quién gobernó en España entre 1950 y 1975, dentro de la Dictadura?


Intentar hablar o explicar algunos datos de los años 50 y 60 del siglo XX desde la neutralidad no es nada sencillo, pues siempre hay que recurrir a hemerotecas que en aquellos años tendían a una tendencia muy partidista. Por eso hay que pulir e intentar contrastar, y sobre todo pulir con las realidades que años posteriores hemos ido conociendo con el propio devenir de las historias.

Y hablaremos del mundo más mundial, pero también de la España para española, que es lo más complicado pues no quiero que sea la más españolista. Ser neutro cuando se habla de la España de los años 50 y 60, o incluso de los primeros años 70, parece tarea casi imposible.

Pero si algo es imposible es entender aquellos años sin datos. Por ejemplo algo que la sociedad no asume como normal es que se diga o que yo diga que en los años 50 y 60 en España "había partidos políticos", primero porque es mentira ya que no se llamaba así, pero es verdad pues sí existían grandes poderes enemistados que intentaban llevarse la dictadura hacia su terreno político.

En las Dictaduras también hay política, faltaría más, sean dictaduras españolas, alemanas o de Zaire. Sin política no se puede vivir y eso lo saben bien desde hace miles de años. Otra cosa es que esa política la gestionen políticos, militares o sacerdotes budistas.

En España y durante esos años de los que voy hablar, pasó por diferentes sistemas de gobierno. Aunque fuera una dictadura dura y a veces feroz. 

Desde 1950 (desde 1946 más bien) en España tuvimos un sistema política basado en un falangismo católico duro, militarista y vestido de azul, que con mano de hierro quiso gobernar la España salida de la Guerra y sobre todo después de dejarla arrasada tras la posguerra tan mal gestionada por la dictadura.

Pero a partir de 1956 todo empezó a cambiar en los gobiernos con la entrada de un proceso de reconstrucción nacional y de reindustrialización, marcado también hay que decirlo desde los EEUU, con unos tecnócratas que aumentaron el peso de los funcionarios en la vida civil y de gestión de España.

Estos tecnócratas estuvieron hasta el año 1966 en los que tuvieron que cambiar hacia un sistema mucho más capitalista y de consumo, con una importancia todavía mayor del poder civil y de funcionarios de alto nivel, que empezaron a gobernar España fuera ya de los militares. 

¿Y qué papel tuvo la iglesia católica en todo esto? Pues sin duda elevado. En un principio las autoridades religiosas de curas militaristas y azules y después desde las opciones de poder de una iglesia mucho más moderna donde el Opus Dei gobernaba espacios cada vez más amplios. 

Lo cierto es que la Renta Nacional que se tenía en el año 1935 se tardó 20 años en recuperarla a los mismos números globales más o menos, para empezar  a disparare a partir de 1960. Si entre 1935 y 1955 estuvimos en una bajada constante hasta ir recuperando los mismos números (en Europa el proceso fue más corto), en los 20 años posteriores a 1955 y hasta el de 1975 con la muerte del Dictador la Renta Nacional se había multiplicado por 6. Es decir los tecnócratas y funcionarios supieron gestionar España contra los militares y falangistas que no supieron en 20 años más que vivir de las miserias.

En la imagen podemos ver al ministro Manuel Fraga Iribarne en el año 1969, mirando al cielo. ¿Buscaba algo?

La realidad es la que nos enseñan otros; y no la que nos enseña la propia realidad


En esta imagen podemos ver a la activista e intelectual Susan Sontag detenida por la policía de New York en una manifestación ante la oficina de reclutamiento durante el año 1967. Un año antes había publicado el libro "Contra la interpretación" y se había convertido en la mujer intelectual americana mas carismática de su generación. Feminista en su punto justo, bisexual sin tener que dar explicaciones a nadie, entendía que el poder dominaba y que contra eso había que defenderse.

Curiosamente y como la vida siempre vuelva dando vueltas sin control, el año pasado en 2019, se publicó el libro "Susan Sontag. Vida y Obra" que puso otra vez en la mente de todos sus filosofías, su madurez, su agilidad argumentaria, su inteligencia social. Libro que saldrá publicado en España en este otoño e 2020.

Criticaba en sus apariciones públicas al comunismo del que decía que era un fascismo con rostro humano, pero lucho como pudo contra la guerra del Vietnam viajando incluso a la zona para alentar al pacifismo, lucho por defender la causa palestina o incluso ya en el final de su vida activa acudió a Sarajevo con su teatro para dar a conocer las barbaridades contra los habitantes de esa ciudad, de la maltrecha Bosnia.

Premio Principe de Asturias de las Letras del año 2003, es tal vez con su libro "Con la Fotografía" donde mas fácilmente explica el poder de control de una parte de la sociedad hacia la otra parte de la sociedad. Como es posible con una fotografía impactar, seducir, provocar sensaciones e ideas, enseñarnos el mundo como quieren los propios fotógrafos o los que los controlan y seleccionan sus imágenes para ser publicadas. Hoy la realidad es la que nos enseñan "otros" y no la que nos enseña la propia realidad.