20.8.20

Los muertos por la COVID-19 son de uno en uno

No vamos bien con la pandemia, y nos lo dicen ya sin casi convencimiento pues la sociedad no está haciendo el caso que se necesita. Ni como recomendaciones ni como por obligaciones. No hay manera mientras las cifras de contagiados suben todos los días en España, en Aragón, en el mundo.

Pudimos pensar y lanzar la responsabilidad de este rebrote del verano sobre los temporeros, luego sobre el ocio nocturno, he asistido a unos crecimientos absurdos en pueblos de 6 vecinos que en verano con 30 habitantes ha visto crecer hasta ocho contagiados por no tener control básico.

Hoy mismo he visto a la policía municipal parar a una persona en moto que iba con la mascarilla debajo de la boca. Pero en los bares sigo viendo a personas fumar o sin mascarilla pues tal vez el exceso de normas hace que se incumplan.

Junto a mi casa está el edificio donde hacen los test PCR en mi Zona de Salud. No quiero contar de qué forma observo a algunos de los que salen de las instalaciones sanitarias ávidos en fumar y olvidados de que si han entrado allí, será por algo.

Primero los jóvenes no quisieron hacer caso pues el COVID no iba con ellos. Ahora resulta que son los numerosos asintomáticos la excusa para no hacer caso. Simplemente es que no tenemos admitido que una sociedad funciona bien o mal no por sus gobiernos sino por sus gobernados. 

Tratar como a niños a la sociedad trae consigo que pierdan su responsabilidad individual.

No hemos visto todavía a un muerto de los 40.000, ni hemos visto entierros, ni hemos observado llorar a las familias en los telediarios. Tampoco hemos visto los tanatorios, ni las entubaciones en directo. Vemos eso sí los aplausos como se sale de la UCI, o vemos los números en global. 

Entendemos que 40.000 fallecidos no son 40.000 veces uno; sino simplemente un montón muy grande.

En un atentado terrorista veíamos la sangre, llorar, el destrozo de la zona, los gritos, las notas en los medios de comunicación gritando barbaridades. Ahora vemos médicos con bata y zonas de ocio llenas de personas divirtiéndose que deben ser para producir envidia. 

Vemos playas con anchura y algunos deben pensar que es hasta bueno que se esté así. La comunicación es un oficio complejo.

España se encamina a una derrota de las ideas progresistas

La situación económica de España a partir de este septiembre será caótica a la vez que peligrosa, y ejemplo de esto lo podemos contemplar al observar como el PP lleno de problemas internos empieza a ver la luz del poder a través de volver a negar la aprobación de los Presupuestos Generales. Seguimos viviendo de unos Presupuestos presentados por Mariano Rajoy.

El número de empresas de todo tipo que no podrán pasar de este septiembre es muy alto y lo sabemos todos. Se acaba el periodo de paciencia y de entendimiento, y la pandemia se alarga en el tiempo tanto… que les resulta imposible a muchas empresas soportar con vida estos tiempos pues aunque los ERTE hayan supuesto un apoyo muy caro pero apoyo, además de los sueldos una empresa vive y muere por muchos otros motivos.

Los alquileres ya no se pueden soportar más en muchas empresas y (ojo) en muchas personas privadas, que han visto mermados sus ingresos en unos números muy altos y sin posibilidad de poder encontrar alternativa. 


¿Quién puede optar a buscar un nuevo empleo dentro de un ERTE aunque su sueldo le haya bajado a la mitad? 

Recordemos que hay un tope máximo de cobro con ERTE que en muchos casos supone una pérdida de ingresos muy alta.

Los parados por ERTE podrán cobrar un máximo de 1.100 euros brutos, sin hijos; 1.254, si tienen un hijo o 1.411, en caso de tener dos o más hijos. Aunque el 70% de su sueldo sea superior a estas cifras, nunca podrá recibir una cantidad mayor. 

Quien estuviera recibiendo sueldos superiores a los 1.800 euros que son muchos de los afectados por los ERTE pues las empresas han mandado a ellos a sus sueldos más altos, habrán visto bajar sus ingresos más de ese teórico 25% y además están pillados por una situación que parece eterna y de la que no pueden salir excepto perdiendo todo.

Alquileres, pensiones a los hijos en caso de separaciones y divorcios, consumo básico, pequeñas inversiones familiares se han tenido que paralizar. Y si bien esto es lógico y soportable en un país durante unos pocos meses, a partir de septiembre esos meses se convierten en un futuro sin aclarar.

Los autónomos tienen algunas salidas laterales, pero el comercio, las empresas pequeñas o las personas trabajadoras NO tienen nada fácil soportar por más tiempo esta situación. A veces el desempleo puede ser mejor opción pues les permite ponerse a buscar un nuevo empleo. En otros casos no, y lo admito.

Pero lo curioso de los ERTEs es que afectan mucho más a los trabajadores mayores, a los que más sueldo cobraban, pues no hay una manera de controlar eso. Hay empresas con un 25% de sus trabajadores en ERTE, elegidos por la empresa según el gasto que representan, y el resto haciendo horas extraordinarias gratis y con miedo. 

Estas personas NUNCA volverán a sus puestos de trabajo. 

Y estas personas son en sí mismas micro empresas que compran, pagan, soportan deudas anteriores, etc. El empobrecimiento social de la España que nos viene está asegurado y por ello el populismo ascenderá y lo saben bien los que juegan a joder. 

Los que no lo parecemos entender somos los que vivimos en las ideas de la izquierda, que no tenemos arrestos para tomar las medidas que el tiempo necesita. 

Si no sabemos contar fallecidos, mal podemos diseñar una economía productiva adaptada al siglo XXI, mientras dedicamos como todos los años el mes de agosto a tener vacaciones. Parece la Guerra de Gila. Si todavía no hemos sido capaces de diseñar una Educación para tiempos de pandemia tras varios meses de parada técnica y vacaciones, mal podemos diseñar unas modificaciones contundentes del Sector Público.

Ayer me decían (con toda la razón de la lógica) que cuando hay oposiciones a médicos o enfermería hay miles y miles de opositores, de candidatos a esas pocas plazas. Pero ahora no es posible encontrar en las Bolsas de Trabajo a personas que se puedan contratar para médicos o enfermería.

Y desde el Gobierno o los Gobiernos nos dedicamos a constatarlo, a ponerlo como excusa, pero no a tomar las medidas que sean necesarias. 

¿Cuántos funcionarios hay en estos meses que no trabajan nada de nada, que no están en ERTEs pero que tampoco se pueden utilizar en otras labores públicas en donde faltan trabajadores, por su propio sistema de contratación? No voy a nombrar a estos departamentos del Estado, nos los podemos imaginar o no. Pero hay miles sin hacer lo suficiente, mientras España se cae.

Leo todos los días las cuentas de gasto de las pensiones, de los parados, de los ERTE. Pero no leo nunca las cuentas de gastos de los miles de funcionarios que en estos meses no tienen trabajo pues en sus departamentos no hay nada que hacer

Y se les manda a sus casa a descansar para que no se contagien de la pandemia. Rasquen un poco, pregunten y empezarán a conocer esto. ¿Cuántos Departamentos han quedado paralizados por el confinamiento y la pandemia? ¿Creen que son pocos?