4.8.20

Comunicado Real pactado y equivocado

Este es el escueto y corto Comunicado que la Casa Real ha transmitido a la opinión pública y por ello a la Historia abriendo en papel una decisión que lleva dentro muchas más acciones y detalles que no figuran en el papel. Faltan palabras, sobran algunos adjetivos, resulta curioso el tratamiento "de Rey a Rey", no figura para nada ni el lugar del exilio ni la figura de la Reina Sofía, no existe acto de contrición ni nada que se dirija a la sociedad española, ni nada de sus cargos militares del máximo nivel.

A 15 horas de su exilio se habla de la República Dominicana o de Portugal como los destinos ya tomados por un ex Rey, un Rey Emérito o una ciudadano español que se va de España por sus errores. 

España sale perdiendo, y esta decisión no es la mejor para estos momentos, ni favorece en nada a la actual figura del Rey, su hijo, Felipe VI. 

Si simplemente es una salida de España para estar fuera "de momento" no tiene ningún sentido hacer un comunicado tan oficial. Como no es entendible que se exilie de España aunque deje abierto el camino intermedio de poder volver.

Han pasado 45 años. ¿Mereció la pena el camino de lujuria?

Entre esta imagen y la actualidad han pasado 45 años. Hoy ya no estarían tantos militares ni curas en la imagen, aunque esto tampoco es seguro pues las primeras semanas de la pandemia eran otra vez los militares los que salían a explicarnos el futuro. 

Juan Carlos I no supo administrar su reinado, no fue capaz de querer pasar a la historia como un Rey limpio. Ha sido un trabajo de escondites, de años de lujuria y gozo, nunca sabremos con qué finalidad. Cuando se es Rey, como en los cuentos, se tiene todo. Pero no todo se puede utilizar. Hay que dosificar los gozos para que no salgan las sombras.

Hoy Juan Carlos I ha colocado otra mancha en la Historia de España que se observa desde el mundo. ¿No es capaz España de escribir sus presentes con líneas rectas y sobre papel limpio?