Que Podemos Zaragoza haya realizado un documento con 93 propuestas para intentar plantear reflexiones sobre el futuro de Zaragoza con acciones sostenibles es de aplaudir. Yo no pertenezco a Podemos, soy de otro partido, pero cuando algo se hace bien hay que reseñarlo.
Sus seis líneas de actuación para el futuro, que se plantean con horizontes de trabajo cuyas metas son diciembre de 2020, primavera de 2021 y primavera de 2023, según los elementos sobre los que plantean acciones y cambios, trabajan sobre seis ejes básicos desde la izquierda.
Derechos Sociales
Vivienda
Movilidad y Espacio Urbano
Comercio, Hostelería Turismo, Autónomos, PYMES
Energía limpia para Zaragoza
Apoyo al Sector Cultural
No hay duda de que a sus 93 propuestas todos les podemos poner o quitar alguna iniciativa. Es lógico pues es un documento de Podemos, no de "todos", pero tiene la gran ventaja de ser un documento para iniciar la reflexión. Otra más, pero en Zaragoza somos muchos los que reflexionamos y pocos los que se dejan impregnar por las ideas de todos.
Lo común es pensar: "Si no son mías, no sirve".
Zaragoza, Aragón, la izquierda debería hacérselo mirar con calma pero con decisión y darse cuenta de una "puta" vez que o somos capaces de empujar todos en la misma dirección o se nos llevará el viento.
Julio Puente Mateo "Ajovín"
6.5.20
La Educación en España para el siglo XXI
Que estemos hablando de restar carga lectiva a los alumnos en la educación para la España del Futuro es de Premio a la estulticia más severa. Que lo digan responsables políticos de alto nivel es de premio. Que incluso se habla de suprimir Matemáticas en algunos ciclos, o que se deje la mitad del tiempo lectivo como no presencial y para realizar en casa con el ordenador es de aplaudir con las orejas.
Podemos elegir un Modelo Educativo que nos lleve al esclavismo más barato. Y para eso podemos elegir modelos sin carga lectiva, sin esfuerzo para los alumnos, barato, simple, fácil. Podemos creer incluso que los alumnos sufren mientras estudian, que los estamos castigando cada vez que les exigimos unas metas.
Luego está ese otro modelo más duro, que requiere más esfuerzo, que suelen elegir algunos hijos de algunos, caro, exigente, europea, americano o japonés, donde se busca que la excelencia sea costoso y cada vez se pide un poco más para crear personas que se sepan defender.
Cuando hablamos de que luchamos contra la desigualdad social, cuidado con lo que decimos, pues luego aunque digamos que nos creemos socialistas, la estamos pifiando, pues demostramos que no tenemos ni idea.
Podemos elegir un Modelo Educativo que nos lleve al esclavismo más barato. Y para eso podemos elegir modelos sin carga lectiva, sin esfuerzo para los alumnos, barato, simple, fácil. Podemos creer incluso que los alumnos sufren mientras estudian, que los estamos castigando cada vez que les exigimos unas metas.
Luego está ese otro modelo más duro, que requiere más esfuerzo, que suelen elegir algunos hijos de algunos, caro, exigente, europea, americano o japonés, donde se busca que la excelencia sea costoso y cada vez se pide un poco más para crear personas que se sepan defender.
Cuando hablamos de que luchamos contra la desigualdad social, cuidado con lo que decimos, pues luego aunque digamos que nos creemos socialistas, la estamos pifiando, pues demostramos que no tenemos ni idea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)