6.5.20

La Educación en España para el siglo XXI

Que estemos hablando de restar carga lectiva a los alumnos en la educación para la España del Futuro es de Premio a la estulticia más severa. Que lo digan responsables políticos de alto nivel es de premio. Que incluso se habla de suprimir Matemáticas en algunos ciclos, o que se deje la mitad del tiempo lectivo como no presencial y para realizar en casa con el ordenador es de aplaudir con las orejas.

Podemos elegir un Modelo Educativo que nos lleve al esclavismo más barato. Y para eso podemos elegir modelos sin carga lectiva, sin esfuerzo para los alumnos, barato, simple, fácil. Podemos creer incluso que los alumnos sufren mientras estudian, que los estamos castigando cada vez que les exigimos unas metas. 

Luego está ese otro modelo más duro, que requiere más esfuerzo, que suelen elegir algunos hijos de algunos, caro, exigente, europea, americano o japonés, donde se busca que la excelencia sea costoso y cada vez se pide un poco más para crear personas que se sepan defender.

Cuando hablamos de que luchamos contra la desigualdad social, cuidado con lo que decimos, pues luego aunque digamos que nos creemos socialistas, la estamos pifiando, pues demostramos que no tenemos ni idea. 

5.5.20

¿Cómo será tu empresa dentro de 5 ó 10 años?

Hay empresas que se premian las ideas de los trabajadores. Esto es tan viejo casi como la orilla del mar. Es un sistema de recompensas internas que sirve para motivar y para recoger ideas que desde fuera puede que se vean de otra forma, con otros puntos de vista.

Es verdad que la mayoría —hay que ser sinceros— no sirven por diversos motivos, casi ninguno achacable al propio trabajador. Pero recogerlas, premiarlas, analizar y archivarlas de forma activa es un gran ejercicio de empresa.

Pero además hay empresas que premian y casi obligan a que se dedique un tiempo del trabajo en ciertos puestos, con ciertas responsabilidades, a investigar la mejora contínua del trabajo. A plantear innovaciones y nuevas ideas desde los puestos intermedios de responsabilidad.

Este proceso provocado es mucho mejor y moderno que el anterior. Se está inculcando los procesos de investigación interna, se analizan y se defienden o se critican. Se exploran en profundidad para buscar sus posibilidades reales de que sirvan.

Son empresas que saben que el cambio constante es inevitable y que hay que estar preparado para ello. Que tu empresa hoy no se parecerá en casi nada a la empresa de dentro de cinco o diez años. Y por eso hay que estar constantemente buscando ideas nuevas para sobre todo prepararse. 

No se trata solo de ver tus propios cambios, sino de ver los cambios de los mercados, de la sociedad, de la competencia, de la realidad que nos envuelve.