27.4.20

¿Por qué las librerías no son de Primera Necesidad?

Hay que abrir con urgencia las librerías, antes que los bares en esta nueva situación de confinamiento y cierre total de todos los comercios que no sean de primera necesidad. ¿Por qué las librerías no son de Primera Necesidad? 

En estas siete semanas de confinamiento las gentes de bien, las que leen y se escapan a mundos inventados ente letras… se han leído hasta los clásicos. Urge abrir las librerías para que compremos nuevos libros. 

Urge saber también qué tipo de libros comprará la gente tras el confinamiento, qué les pedirá el cuerpo leer para un verano de calor, siesta y nada de vacaciones. 

¿Hacia dónde queremos llevar nuestro ocio tras el drama de la pandemia? ¿O haremos como que nada ha existido, olvidando a los muertos en los cementerios? Hay que seguir leyendo en papel para que se puedan tocar los párrafos y oler los satinados y los barnices de las portadas. El digital es tan moderno que todavía no huele a verdad. 

Hace un siglo también se vendía por Correos como vemos en la imagen superior, no nos tiene que asustar Amazón y sus repartidores, excepto si no lo sabemos hacer bien. No depende tanto de internet como de los libreros de verdad, los de profesión que deben saber cuidar a sus clientes. 

¿O ya se nos ha olvidado que ser librero es una profesión mucho más compleja que vender libros? Es que me da la sensación de que hemos querido perder la profesionalidad en muchos trabajos, atrapados por esa globalización que no da miedo y sobre la que no hemos querido defendernos bien.

¿Todo lo que parece más barato y cómodo es más barato y cómodo en el medio plazo?

23.4.20

Externalizar es muy bueno para demostrar que somos inútiles

Sabemos que externalizar es siempre peligroso en todas las empresas pues no se puede controlar de igual manera la calidad, e incluso normalmente el precio final sale más caro si se externaliza hacia empresas cercanas que tienen que ganar un margen comercial. Eso era antes. Ahora ya no. Ahora externalizar se ha tornado MUY peligroso y además muy barato. Excepto que salga MUY caro.

Empezamos a externalizar a proveedores cercanos para dar más servicios que no sabíamos dar, y luego nos dimos cuenta en las empresas malas que era posible externalizar a países cercanos, y encargábamos todo lo que producíamos pues había países que producían MUY barato.

Externalizamos el trabajo y creábamos con ello desempleados, personas cercanas que no podían consumir pero tampoco trabajar. Y nos creíamos que eso era bueno. Más beneficios a corto plazo, sin darnos cuenta del peligro.

Ahora un virus nos ha mostrado el error. No tenemos forma de defender nuestra salud pública cuando más lo necesitamos pues no tenemos ni máquinas, ni profesionales, ni materiales que sirvan para defendernos de la enfermedad. Nos vamos a morir mucho más baratos que nunca, aunque el precio de la muerte también la estemos subiendo mucho, pues el negocio hay que mantenerlo por encima de todo. 

La viñeta es de El Roto en El País. La tristeza que produce es todos los españoles, que ya casi todos nosotros tenemos algún fallecido cercano.