29.3.20

Viniendo de Cerca 11 - El virus salta a Europa

El día 28 de enero se produce el Segundo Aviso de Alarma contundente que nos debería haber obligado a empezar a tomar medidas drásticas en todo el mundo. Se informa ese día de los dos primeros casos de contagio entre humanos fuera del territorio chino, uno en Alemania y otro en Japón, y además en personas que no habían viajado a China. 

Habían sido contagios por contacto con personas infectadas, y el virus, la enfermedad ya había saltado a Europa. 

Al día siguiente ya hay un contagiado en Emiratos Árabes y los grandes países del mundo a través de sus más importantes líneas áreas empieza a evacuar a sus ciudadanos desde las ciudades chinas más contagiadas. Y no siempre con unos controles previos que evitaran contagios entre viajeros.

El día 30 de enero, un mes después de que China advirtiera de este nuevo virus, la OMS declara la Emergencia de Salud Pública Mundial por el brote del coronavirus conocido hasta ahora como 2019-nCoV. 

Hasta ese momento la OMS sólo había emitido declaraciones de emergencia internacional en cinco ocasiones: en los brotes epidémicos de gripe aviar en 2009; de polio en el año 2014; del virus Zika en 2016 y en el caso del Ébola en los años 2014 y 2019. 

China anuncia 38 nuevas muertes, el mayor número en un día, y la cifra total alcanza ya las 170 víctimas mortales. Un crucero que transporta a casi 7.000 personas queda bloqueado en un puerto italiano por casos sospechosos. 

Los mercados bursátiles caen con fuerza y las cancelaciones de viajes se siguen extendiendo entre las aerolíneas, desde American Airlines hasta Air France, pasando por Lufthansa. Gigantes del sector marítimo como MSC o Royal Caribbean han anulado itinerarios por China. 

Los ciudadanos españoles de Wuhan ya han iniciado su evacuación mientras cinco personas han sido aisladas en un hospital de La Gomera en Canarias para analizar su posible contagio.

Viniendo de Cerca 10 - China en alerta máxima

Todas las sociedades somos la suma de personas, algo simple y conocido, y esa suma de personas es la que logra éxitos o fracasos. Y lo que tenemos que entender es que la responsabilidad se mide entre todos, pero la irresponsabilidad se mida por unos pocos. 

Aunque esa irresponsabilidad sea la que realmente marque los resultados. Hace más por el éxito o el fracaso la irresponsabilidad de 100 personas que la responsabilidad de dos millones.

El día 25 de enero es toda China la que se pone en alerta máxima y el gobierno chino ordena medidas para la detección del coronavirus en trenes, autocares y aviones. Además de la ciudad de Wuhan, casi toda la provincia de Hubei y sus 56 millones de habitantes queda aislada del mundo. 

En toda esa zona del planeta se empiezan a tomar medidas que el resto del mundo seguimos creyendo en esos momentos que no nos tienen que afectar y no somos capaces de entender el problema para ir preparándonos. En China en menos de un mes ya han confinado totalmente a 56 millones de personas. 

Mientras tanto se informa que ya se está trabajando en una nueva vacuna para este virus, aunque se advierte que los meses para su salida al mercado superarán al menos los 12 meses.

La llegada del Año Nuevo chino se celebra sin ningún ánimo festivo. China prorroga hasta el 2 de febrero las vacaciones de Año Nuevo que cada año genera cientos de millones de viajes en el país y que desean prolongar para que no se produzcan en pocos días. El virus deja un primer fallecido en Pekín.