Con más de 830 españoles fallecidos en 24 horas por el COVID 19 es normal que todas las medidas que se tomen pueden parecer pocas. Paralizar todas las actividades económicas no esenciales en toda España es lo lógico, que tal vez se tendría que haber tomado antes. Pero es verdad que el miedo a la paralización brutal de la economía y el empleo pesaba mucho en cada decisión anterior.
Europa como muy bien ha recalcado Pedro Sánchez hoy, debe demostrar que quiere seguir siendo la Unión Europea. Esto no es una crisis pasajera y leve, es una Guerra brutal que afecta sociedades, economías y futuros.
Si Europa quiere seguir existiendo como Nación o como Unión de Naciones, tiene ahora su momento. Y si no sabe, también tiene ahora su oportunidad.
De este envite Europa saldrá o fortalecida o definitivamente rota. Depende de algunos países menores de Europa que se creen los dueños de la razón y de las esencias del capitalismo de libro del siglo XX, pero estamos en el XXI y dentro de una III Guerra Mundial que solo veremos en su contexto correcto cuando ya haya pasado. Entonces puede ser tarde para rectificar algunas decisiones equivocadas.
28.3.20
Viniendo de Cerca 08 - ¿Dónde actúa la pandemia más?
Se está viendo en España con Madrid y Barcelona, se está viendo en los EEUU con New York: en las zonas de más tráfico humano, de más densidad, de más movimientos aéreos constantes y muy diversos, las pandemias encuentran su jugo maravilloso para multiplicarse. Es pronto para sacar conclusiones claras. Los movimientos deportivos entre Italia y España también pudieron jugar en la misma dirección.
Los médicos tienen que curarnos, pero los matemáticos, los economistas y los estadísticos tienen también la enorme labor de analizar la situación, de encontrar motivos y explicaciones a las rápidas multiplicaciones en unas zonas o la lentificación en otras. Es un problema multidisciplinar que hay que controlar desde muchos frentes.
El tamaño de las ciudades, pero también su diseño. El tamaño de las residencias de ancianos y sus espacios comunes, son otro tema que los estadísticos deben reflejar en sus datos. Las diferencias de sexos, de edades, de razas incluso cuando ya se detecta que tampoco afecta por igual según la procedencia de las personas.
Hay que analizar el tipo de enfermedades previas que ayudan a la gravedad del COVID 19, pero también cómo afecta la multi medicación a favor o en contra, el tipo de alimentación o de contaminación de los espacios públicos en donde se vive. El tipo de trabajo anterior a la edad más adulta.
Hay que fotografiar las herramientas que las enfermedades, esta y las futuras, utilizan para vencernos.
Los médicos tienen que curarnos, pero los matemáticos, los economistas y los estadísticos tienen también la enorme labor de analizar la situación, de encontrar motivos y explicaciones a las rápidas multiplicaciones en unas zonas o la lentificación en otras. Es un problema multidisciplinar que hay que controlar desde muchos frentes.
El tamaño de las ciudades, pero también su diseño. El tamaño de las residencias de ancianos y sus espacios comunes, son otro tema que los estadísticos deben reflejar en sus datos. Las diferencias de sexos, de edades, de razas incluso cuando ya se detecta que tampoco afecta por igual según la procedencia de las personas.
Hay que analizar el tipo de enfermedades previas que ayudan a la gravedad del COVID 19, pero también cómo afecta la multi medicación a favor o en contra, el tipo de alimentación o de contaminación de los espacios públicos en donde se vive. El tipo de trabajo anterior a la edad más adulta.
Hay que fotografiar las herramientas que las enfermedades, esta y las futuras, utilizan para vencernos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)