9.1.20

Anisona y Solución Benedicto. Farmacia zaragozana

Hace 100 la Sanidad era rara cuando poco, estamos hablando del año 1920 y los laboratorios farmacéuticos se parecían más a los carromatos del viejo Oeste americano o a las Brujas actuales de cartas y conjuros, que a la actuales farmacias modernas y químicas.

Este anuncio es de un diario de Zaragoza del día 9 de enero de 1920, tal día como hoy, hace 100 años. ¿Te tomarías hoy estos productos para intentar sanar todas estas enfermedades? Ni la Solución Benedicto ni la Anisosa parecen muy de fiar, pero vete a saber. Tomar sosa con anís igual era bueno, y mejor que el bicarbonato, pues sin duda te cambiaba el PH del estómago en los primeros instantes. Y si la sosa era cáustica es posible que además te creara nuevos desagües en el mismo.

En Zaragoza se podía comprar en las farmacias de Rived y Choliz.

Accidente el mismo día del bombardeo. Simple casualidad ¿no?

La misma noche en que Irán atacaba con misiles bases americanas en Irak, un avión ucraniano saltaba por los aires al poco de despegar del aeropuerto de Teherán en Irán. Casualidad en el tiempo. 

Pero lo que no son casualidades son los 176 cadáveres, personas que viajaban de noche ajenos a toda violencia cercana. 

Es muy posible que no tenga nada que ver el bombardeo y el accidente, excepto que los dioses a veces son muy cabrones y quieren enredar. Pero otra vez y ante la dudas o no, siempre mueren los más inocentes de todos, los que ni se imaginan que van a morir. Somos tan débiles que dependemos de otros tan débiles como nosotros. Y a veces mucho más tontos, y sin duda mucho más violentos e incapaces para hacer funcionar el mundo mundial.